La decisión del gobierno chino, profundiza la guerra comercial con Donald Trump y provoca fuertes caídas en Wall Street y bolsas europeas.
Pekín (Marcrix Noticias).- China elevó este viernes los aranceles a productos estadounidenses hasta un 125%, profundizando la guerra comercial con Estados Unidos y provocando inestabilidad en los mercados financieros internacionales.
La medida fue anunciada por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín, que acusó a Estados Unidos de violar las normas comerciales internacionales con aranceles “anormalmente altos” contra productos chinos. El nuevo gravamen entrará en vigor este sábado.
“Dado este nivel de aranceles, los productos estadounidenses ya no tienen cabida en el mercado chino”, afirmó el gobierno chino, que además advirtió que no cederá a nuevas presiones por parte de Washington. Pekín también presentó una demanda formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
La noticia provocó fuertes caídas en los mercados. Wall Street abrió con pérdidas: el Dow Jones retrocedió 2.50%, el S&P 500 bajó 3.46% y el Nasdaq cayó 4.31%. En Europa, las bolsas registraron movimientos mixtos, mientras que el yen y el euro se fortalecieron frente al dólar.
En Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró la semana con una caída de casi 3%. Los inversionistas evalúan el impacto de los nuevos aranceles, mientras analizan resultados corporativos y advertencias de bancos como JP Morgan, cuyo CEO, Jamie Dimon, advirtió sobre “turbulencias considerables” en la economía global.
La medida china responde al aumento de aranceles decretado el jueves por el presidente Donald Trump, quien elevó los gravámenes hasta 145% sobre productos de origen chino, aun después de anunciar una suspensión de 90 días, para la mayoría de los socios comerciales de EE. UU.
Desde Pekín, el presidente Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a resistir “el hostigamiento” de Estados Unidos y a proteger juntos la globalización.
El jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, respaldó el llamado a mantener la cooperación y no dejar que las tensiones comerciales interfieran en la relación económica entre China y Europa.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, viajará a Washington para intentar desactivar la escalada. Mientras tanto, se espera que continúe la volatilidad en los mercados globales ante el endurecimiento de la disputa comercial, entre las dos principales economías del mundo.