Los paisanos eligen a Quintana Roo para buscar oportunidades ante la política antinmigrante de Donald Trump.
Cancún, (Marcrix Noticias)—Un total de 180 connacionales deportados o repatriados desde Estados Unidos han logrado reintegrarse al mercado laboral en el estado de Quintana Roo, principalmente en el sector turístico, informó Marylin Torres Leal, fundadora del Consejo Internacional Sumando Venezuela A.C. (Cisvac).
Según la activista, el proceso de apoyo para brindar empleo formal a personas mexicanas retornadas ha avanzado de forma significativa en los últimos cuatro meses, y se espera que en los próximos meses la cifra se duplique.
“La mayoría de ellos hablan inglés, lo que les permite incorporarse de inmediato a empleos turísticos. Quintana Roo es un punto clave para empezar de nuevo”, explicó Torres Leal.
Torres Leal indicó que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. a finales de enero, muchos decidieron regresar voluntariamente a México, aunque varios han postergado su retorno hasta el final del ciclo escolar de sus hijos.
Para julio y agosto se prevé una nueva oleada de retornados, que podría duplicar la cifra actual. A nivel nacional, más de 30 mil mexicanos habrían sido deportados o retornados voluntariamente en lo que va del año, según estimaciones de Cisvac.
Quintana Roo ha sido elegido como destino de asentamiento por muchos de los retornados debido a su dinamismo económico y menor caos urbano en comparación con grandes metrópolis como la Ciudad de México.
Además, la región enfrenta una escasez de personal en el sector hotelero, con un déficit estimado de entre 5 y 10% en centros de hospedaje de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, según la Asociación de Hoteles local. Este escenario representa una oportunidad que Cisvac busca aprovechar para vincular a los repatriados con empleos estables.
Si bien muchos mexicanos han retornado por miedo a las políticas migratorias endurecidas por la nueva administración estadounidense, otros analizan opciones para emigrar a diferentes destinos con mejores condiciones.
Torres Leal añadió que, en general, la migración aumentó 7% en los primeros meses del año, aunque no todos los migrantes se establecen de forma permanente en México.