Con más de 15 mil registros hasta la fecha, el programa busca garantizar atención médica domiciliaria a adultos mayores y personas con discapacidad.
Cancún (Marcrix Noticias) .- A once días de que concluya el Censo y Salud Bienestar Casa por Casa, el programa que hasta el momento reporta 15 mil registros de adultos mayores de 65 años y personas con discapacidad de los municipios de Benito Juárez y Puerto Morelos, podría extenderse el próximo año debido a su aceptación entre estos sectores de la población.
El director regional de los Programas Interiores para el Desarrollo del Gobierno Federal en el norte del estado, William Jiménez Miguel, declaró que a través de esta primera etapa que inició el 7 de octubre y concluye el 31 de diciembre, se cubren diversos lugares, desde colonias irregulares hasta zonas residenciales y hoteleras.
De esta manera, expresó, se abarca todo el territorio de Benito Juárez y Puerto Morelos, con permanencia siempre en este gobierno, porque destacó, que “es incluyente y para todos los sectores de la población”. Dijo que “los servidores del programa pasan y no encuentran a todos los adultos mayores, lo que implica que tengan que regresar dos o tres veces”, añadió.
Jiménez Miguel manifestó que con esta iniciativa se busca censar a los adultos mayores de 65 años, así como a personas con discapacidad, independientemente de si reciben o no la pensión, con el fin de ofrecerles atención médica domiciliaria a partir de febrero del próximo año.
“Tenemos una amplia aceptación, de hecho los adultos mayores comienzan a llamar para que vayamos a sus domicilios a censarlos. Se recomienda que los interesados tengan a la mano una copia de su identificación oficial”, agregó.
A pesar de que se cubrió la mayor parte del territorio, los servidores de la nación, debidamente identificados con uniforme y tarjetón, continúan pasando casa por casa, especialmente cuando algún adulto mayor no se encontró en la primera visita.