Ante las fuertes críticas del presidente Donald Trump, el primer ministro canadiense Mark Carney suspendió a última hora el impuesto del 3% a las grandes tecnológicas de Estados Unidos.

 

En un giro inesperado, el gobierno de Canadá anunció la suspensión del impuesto digital que afectaría a empresas tecnológicas estadounidenses como Amazon, Google, Meta, Uber y Airbnb, luego de una serie de amenazas y presiones diplomáticas del presidente Donald Trump.

La medida iba a entrar en vigor este lunes, pero fue retirada tras una llamada de última hora entre el primer ministro Mark Carney y el mandatario estadounidense, en la que ambos acordaron reanudar las negociaciones comerciales bilaterales, estancadas desde la semana pasada.

“Vamos a retirar el impuesto para avanzar en una solución negociada”, confirmó el ministro de Finanzas de Canadá, François-Philippe Champagne, al anunciar que se presentará una legislación para anular formalmente el gravamen.

La crisis comenzó cuando Canadá anunció la aplicación de un impuesto del 3% a los ingresos generados en su territorio por parte de grandes plataformas digitales extranjeras. Además, la medida tendría efecto retroactivo, lo que habría representado una factura de alrededor de 2 mil millones de dólares para compañías estadounidenses.

Desde su red Truth Social, Trump reaccionó con dureza:

“Canadá ha lanzado un ataque directo y descarado a nuestras empresas tecnológicas. Copian a la Unión Europea. Suspendo todas las discusiones comerciales y anunciaré aranceles muy pronto”.

Horas después, Trump canceló las conversaciones económicas bilaterales y advirtió con imponer nuevos aranceles a productos canadienses, aumentando el riesgo de una escalada comercial.

La noche del domingo, una llamada entre Carney y Trump desbloqueó la tensión. Según fuentes oficiales, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de evitar un conflicto arancelario y preservar las negociaciones en curso.

El impuesto digital, conocido como Digital Services Tax (DST), fue propuesto en 2020 para corregir la falta de pago de impuestos por parte de grandes tecnológicas que generan ingresos en Canadá sin tributar proporcionalmente.

Aunque el gobierno canadiense defendió su postura, también reiteró su preferencia por un acuerdo multilateral dentro del marco de la OCDE, en lugar de imponer medidas unilaterales.

“Canadá mantiene su compromiso con una solución global a la tributación digital. Este paso es una señal de buena voluntad”, afirmó Carney tras la llamada.

Este episodio se produce semanas después de la Cumbre del G7 en junio, donde Trump y Carney acordaron cerrar un nuevo acuerdo económico bilateral en 30 días, un plazo que ahora vuelve a cobrar vigencia con la reapertura del diálogo.

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página