El bombardeo alcanzó la puerta norte del Hospital de Campaña de Kuwait en Muwasi. Personal médico y pacientes se encuentran entre los heridos. El hecho agudiza la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Franja de Gaza (Marcrix Noticias).— Un ataque aéreo israelí impactó este martes la entrada norte del Hospital de Campaña de Kuwait, en la zona de Muwasi, provocando la muerte de un médico y dejando al menos nueve heridos, entre ellos pacientes y personal médico, informó Saber Mohammed, portavoz del centro de salud.
Dos de los lesionados se reportan en estado crítico. La región donde se encuentra el hospital alberga cientos de miles de desplazados que viven en condiciones extremas dentro de campamentos improvisados.
Crisis hospitalaria bajo fuego
Este nuevo ataque se suma a una serie de bombardeos israelíes que han alcanzado infraestructura médica a lo largo del conflicto. El Ejército israelí ha justificado estas acciones alegando que Hamás utiliza hospitales con fines militares, acusación negada reiteradamente por el personal médico de Gaza.
El pasado domingo, el Hospital Al-Ahli, uno de los últimos en ofrecer atención crítica en el norte del enclave, fue también bombardeado durante una orden de evacuación. Una paciente falleció y la infraestructura quedó severamente dañada, informó la diócesis episcopal de Jerusalén, encargada de su administración.
Más de 51 mil muertos desde el inicio de la guerra
Desde el inicio del conflicto el 7 de octubre de 2023, cuando milicianos de Hamás atacaron el sur de Israel, la ofensiva israelí de represalia ha dejado más de 51 mil muertos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que indica que más de la mitad de las víctimas son mujeres y niños.
Israel sostiene haber eliminado a unos 20 mil combatientes en su ofensiva, aunque no ha proporcionado pruebas al respecto. Mientras tanto, la población gazatí enfrenta una destrucción generalizada de su infraestructura y un desplazamiento masivo del 90% de sus habitantes, es decir, más de dos millones de personas.
Netanyahu rechaza creación de un estado palestino
En una conversación con el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahureiteró su rechazo a la creación de un estado palestino, argumentando que ello sería “recompensar el terrorismo”.
Macron, por su parte, solicitó un nuevo alto el fuego, la liberación de los rehenes que aún permanecen en Gaza y la reanudación de la ayuda humanitaria, bloqueada por Israel desde hace más de un mes.
La comunidad internacional considera el reconocimiento de un estado palestino como la vía más viable para una paz duradera, pero las negociaciones están estancadas desde 2009, cuando Netanyahu volvió al poder.