La Semarnat federal plantea “pescar” el sargazo para enfrentar la contaminación de las playas

Cancún (Marcrix Noticias).— Los gobiernos federal y de Quintana Roo planean instalar en la entidad un Parque de Economía Circular para el Bienestar, un programa gubernamental que busca incentivar el desarrollo económico regional, y anunciaron una estrategia para evitar que el sargazo llegue a las playas del estado mediante la pesca en altamar de esta alga.

Un Parque de Economía Circular para el Bienestar en Quintana Roo puede ser una opción para aprovechar los residuos del sargazo, dijo la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcenas.

En el estado hay “iniciativas maravillosas” como la fabricación de ladrillos con sargazo, elaboración de zapatos, colores a base de sargazo, y hasta carbón, dijo la funcionaria federal.

Todas estas iniciativas y emprendimientos pueden canalizarse a un Parque de Economía Circular, el cual está por echarse a andar mediante un decreto presidencial, agregó Bárcenas.

“Eso queremos, crear un parque del sargazo y te aseguro que no solo arreglaremos en Quintana Roo, sino en el Caribe”, abundó la titular de la Semarnat.

Agregó que la solución económica al sargazo puede ser el parque, y la pesca del sargazo puede ser la alternativapara evitar que el alga contamine las playas de Quintana Roo.

Bárcenas dijo que en los recientes días se modificó la carta pesquera para que se le dé un comportamiento de pesquería al sargazo, es decir, que pueda ser recogido en el mar y no en las playas.

En esta carta pesquera se buscará utilizar un tipo de pesca que no perjudique a otras especies, y para ello se consultará a los pescadores de Quintana Roo.

De momento, dijo Bárcenas, se descarta la pesca de arrastre porque perjudica en todos los sentidos a otras especies.

Por otro lado, la titular de la Semarnat reveló la instalación de una mesa en donde estará científicos y especialistas en tecnología, así como representantes de la Secretaria de Marina, de Agricultura y de Quintana Roo, para analizar los posibles daños a la salud humana del sargazo, ya que hay estudios de que el alga expele gases tóxicos.

El objetivo es analizar el ciclo del sargazo y, a partir de esos resultados, saber qué sí se puede producir y qué no.

De igual manera, dijo Bárcenas, el gobierno de México entablará un diálogo con el de Brasil para analizar la posibilidad de que el país sudamericano ayude a detener las causas de la reproducción masiva del sargazo.

Sobre el cuarto muelle en Cozumel, la titular de la Semarnat dijo que el proyecto está a revisión porque “hay aspectos que no fueron considerados” en las autorizaciones ambientales que se otorgaron en 2021 y 2022.

“El cuarto muelle ofrece más problemas pero debe hacerse legal el procedimiento porque la Manifestación de Impacto Ambiental ya había dado autorización, estamos en recurso de revisión, considerando las denuncias ciudadanas”, dijo la funcionaria federal.

En este sentido, Bárcenas señaló que la Semarnat tiene la “obligación de hacer una investigación profunda (del proyecto) y si no es viable, no se hace”.

Bárcenas dijo que en el caso del Tren Maya, la Semarnat  se trabaja en las regularizaciones de las manifestaciones de impacto ambientales, cambio de usos de suelo, el restablecimiento de pasos de fauna y que la reforestación sea con los comuneros de Quintana Roo, quienes deberían convertirse en los restauradores de las zonas aledañas al Tren Maya.

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias 

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página