Se busca documentar la exposición al ácido sulfhídrico, un gas tóxico liberado durante la descomposición del sargazo, dice especialista
Playa del Carmen (Marcrix Noticias).— La UNAM alista un informe sobre el gas tóxico que expide el sargazo, y el cual podría ser potencialmente dañino para las personas dedicadas a su recolección en las playas.
El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM (ICMyL), unidad Puerto Morelos, creó una serie de sensores para medir las concentraciones de ácido sulfhídrico (H2S) en el sargazo que recala las playas de Quintana Roo, de acuerdo con un reporte de Newsdaycaribe.com.
Miguel Ángel Gómez Real, de la UNAM Puerto Morelos, diseñó los sensores en un proyecto de salud en colaboración con la Universidad de Victoria en Canadá y la Universidad de Sao Paolo en Brasil.
La investigadora Rosa Rodríguez Martínez, quien encabeza el proyecto científico, dijo que se busca documentar la exposición al ácido sulfhídrico, un gas tóxico liberado durante la descomposición del sargazo, según fue citada por Newsdaycaribe.com
De acuerdo con datos proporcionados por la especialista, estos son los síntomas de una persona que se expone al H₂S (sulfuro de hidrógeno).
2 partes por millón (ppm) – Inicio de olor a huevo podrido. Prolongada exposición puede causar náuseas, lagrimeo, dolor de cabeza, insomnio y constricción bronquial en personas asmáticas
5 ppm – Olor más fuerte y ofensivo; el olfato comienza a ser menos sensible. Irritación leve: ojos llorosos, dolores de cabeza, pérdida de apetito.
10 ppm – Nivel permisible en industria (límites REL, PEL). Irritación más marcada: ojos y vías respiratorias, cefalea, náusea y vómito en exposiciones para asmáticos.
20 ppm- Olor intenso, pérdida de apetito, fatiga, cefalea, irritabilidad, mareo, deterioro de memoria.
50 ppm- Conjuntivitis leve tras ~1 hora: “gas eyes” (ojos rojos, ardor), irritación respiratoria, malestar digestivo.
100 ppm- Tos, irritación ocular, anosmia (pérdida del olfato) tras 2–15 min. Cansancio, somnolencia tras 15–30 min, irritación de garganta después de 1 hora. Si persiste, puede empeorar con peligro de muerte en 48 h.
200 ppm- Dentro de los primeros 30 a 60 minutos: parálisis olfativa. Ojos muy irritados (conjuntivitis fuerte), irritación respiratoria marcada en 1 hora. Riesgo de edema pulmonar traslado por exposición prolongada.
A partir de 50–100 ppm comienzan efectos serios en los ojos y vías respiratorias.
A ≥ 100 ppm, el olfato se paraliza; se pierde la alarma natural ante el gas
En exposiciones muy altas (≥ 500 ppm): colapso, coma o muerte rápida.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O