Ciudad de México(Marcrix Noticias).- Con la llegada de la época navideña, los yucatecos suelen experimentar un aumento en la alegría y las celebraciones, lo que puede llevar a un descuido en la información que comparten. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) alerta sobre el incremento de estafas cibernéticas y presenciales en esta temporada, un fenómeno que se acentúa con el aumento de las transacciones comerciales y la circulación de dinero debido al pago de aguinaldos y otras prestaciones.

 

 

Principales Tipos de Estafas:

 

 

1. Estafas Telefónicas: Los delincuentes se hacen pasar por representantes de empresas o instituciones, engañando a los usuarios para que proporcionen información personal o financiera.

 

 

2. Phishing: A través de correos electrónicos fraudulentos que imitan a comunicados oficiales, los estafadores buscan robar datos sensibles.

 

 

3. Robo de Datos Financieros: Se presentan sitios web falsos que parecen legítimos para obtener información financiera de las víctimas.

 

 

4. Visitas de Falsos Técnicos: Delincuentes que se presentan en los hogares como técnicos de servicios para realizar supuestas reparaciones o instalaciones.

 

 

5. Fraudes a través de WhatsApp: La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha señalado un notable aumento en los fraudes realizados por esta plataforma, donde los estafadores piden dinero a contactos que aparentan ser conocidos.

 

 

Consejos de Prevención

 

 

– Verificación de Contactos: Si recibes solicitudes inusuales de préstamos o ayuda, contacta a la persona por otros medios para confirmar la autenticidad de la solicitud.

 

 

– Cuidado con la Información Personal: Evita compartir datos sensibles, como números de tarjetas bancarias o contraseñas, especialmente con desconocidos o a través de plataformas no seguras.

 

 

– No Proporcionar Códigos de Verificación: Nunca compartas tu código de acceso a WhatsApp o cualquier otro código de verificación, incluso si alguien se hace pasar por un representante de paquetería.

 

 

– Desconfianza ante Comunicaciones Inesperadas: Si recibes correos electrónicos o llamadas inesperadas que piden información personal, desconfía y verifica la identidad del interlocutor.

 

 

– Educación Financiera: Mantente informado sobre las formas de estafa más comunes y las medidas de seguridad que puedes adoptar.

 

 

La Condusef y la Profeco exhortan a los ciudadanos a mantenerse alerta y a no dejarse llevar por la emoción de las festividades, recordando que la prevención es clave para disfrutar de una temporada navideña segura y tranquila.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!