Los informes de UNICEF revelan que los grupos armados en Sudán utilizan el abuso sexual infantil como una táctica de guerra, afectando a niños de todas las edades
Sudán (Marcrix Noticias)-Desde el inicio de la guerra en Sudán en 2024, la violencia sexual ha sido utilizada como una ‘táctica de guerra’, afectando incluso a niños de tan solo un año, según reportes de UNICEF.
La agencia de la ONU para la infancia documentó 221 casos de abuso sexual infantil, incluidos niños varones, perpetrados por grupos armados en diversas regiones del país.
El conflicto, que estalló en abril de 2023 entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido, provocó una crisis humanitaria de enormes proporciones. Al menos 20 mil personas han muerto, aunque se sospecha que la cifra real es mucho mayor. Más de 14 millones de personas han sido desplazadas, sumiendo a varias regiones en la hambruna.
LOS BEBÉS NO SE SALVAN DE LA VIOLACIÓN INFANTIL
Los informes de UNICEF revelan que más del 30% de las víctimas de violación infantil eran niños varones. Entre las víctimas se encuentran 16 menores de cinco años y cuatro bebés.
Los ataques se documentaron en múltiples estados sudaneses, incluyendo Jartum, Kordofán del Sur, Darfur del Norte y Darfur del Oeste.
Los datos muestran que de los 221 casos registrados, al menos 73 estaban directamente relacionados con el conflicto, indicó Tess Ingram, portavoz de UNICEF. El número real de víctimas podría ser mucho mayor, ya que muchas personas temen denunciar los abusos debido al estigma social y al miedo a represalias por parte de los grupos armados.
TESTIMONIOS DE SUFRIMIENTO EN SUDÁN
De acuerdo con UNICEF, muchas víctimas enfrentan graves secuelas físicas y psicológicas. Algunas desarrollaron traumas severos, como una niña que sufre convulsiones derivadas del estrés y otras que han intentado suicidarse.
Uno de los testimonios más desgarradores proviene de una niña desplazada en Omdurman, quien quedó embarazada tras ser violada. Al buscar refugio, fue rechazada por algunos centros de acogida debido a su embarazo.
Otra mujer, secuestrada junto a cuatro niñas, relató su cautiverio de 19 días en los que fue golpeada y obligada a realizar tareas domésticas para sus captores. Durante ese tiempo, una adolescente de 15 años fue forzada a ingerir pastillas antes de ser llevada a otra habitación, donde era violada repetidamente por distintos hombres.
En Kordofán del Sur, varios niños y niñas fueron violados mientras recogían fruta.
UNA CRISIS HUMANITARIA QUE EXIGE ACCIÓN
Organizaciones de derechos humanos han denunciado que tanto el Ejército como las Fuerzas de Apoyo Rápido cometen atrocidades, incluyendo violaciones y matrimonios forzados de niños.
La Red SIHA, que documenta la violencia de género en la región, informó que el 23% de los casos de violencia sexual relacionados con el conflicto han afectado a niñas.
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, condenó el uso de la violencia sexual como táctica de guerra, recordando que estos crímenes violan el derecho internacional y las normas de protección infantil.