Operativo policiaco contra el huachicoleo de agua en el Estado de México
Autoridades estatales y federales desplegaron un operativo en 48 municipios del Estado de México, donde detectaron alrededor de 200 puntos ilegales de extracción y distribución de agua
Estados de Mexico. (Marcrix Noticias).- En una acción conjunta para combatir el huachicoleo de agua, autoridades federales y del Estado de México realizaron un amplio operativo en 48 municipios de la entidad, donde se identificaron cerca de 200 puntos de extracción y distribución ilegal del líquido.
El operativo, denominado “Operación para Combatir el Lucro Ilícito del Agua”, fue encabezado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y autoridades municipales.

De acuerdo con los reportes oficiales, las actividades ilícitas eran operadas por supuestas organizaciones sociales con fachada de sindicatos, entre ellas la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), la Alianza de Autotransportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME), Los 300, Sindicato Libertad, 25 de Marzo y Chokiza, que presuntamente extraían y vendían agua de forma ilegal.

Entre los municipios con mayor incidencia destacan Ecatepec de Morelos, Chimalhuacán, Naucalpan de Juárez, Cuautitlán Izcalli, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad. En Ecatepec, las autoridades clausuraron nueve inmuebles y un pozo en comunidades como San Pedro Xalostoc, Santa María Tulpetlac y San Francisco de Asís.

Las autoridades informaron que el objetivo es frenar el comercio ilegal de agua sin afectar el abasto público, por lo que la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM) coordina acciones para mantener el suministro en las zonas intervenidas. En caso de alguna afectación, se activarán planes de contingencia para garantizar el servicio a la población.
El gobierno estatal subrayó que el robo de agua representa una amenaza directa al sistema de distribución y genera pérdidas económicas y sociales, por lo que estos operativos buscan reforzar la legalidad en el manejo del recurso hídrico y asegurar su acceso equitativo para los habitantes.
