La administración de Donald Trump atacó una “narcolancha” en aguas internacionales frente a las costas de Colombia, lo que genera tensiones diplomáticas y cuestionamientos sobre la soberanía regional

Estados Unidos. (Marcrix Noticias).- La administración del presidente Donald Trump amplió su ofensiva militar al océano Pacífico el pasado 21 de octubre de 2025, al atacar una “narcolancha” frente a las costas de Colombia. Este operativo, ejecutado por el Departamento de Guerra de Estados Unidos, es parte de una serie de acciones similares dirigidas contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

Informes oficiales señalan que al menos dos personas perdieron la vida durante el ataque, el cual se llevó a cabo en aguas internacionales, lo que ha generado preocupación y críticas por parte de la comunidad internacional. Estados Unidos justificó la operación argumentando que la embarcación estaba relacionada con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), consideradas amenazas a la seguridad estadounidense.

El gobierno colombiano condenó el ataque, calificándolo como una “amenaza directa” a su soberanía nacional. Asimismo, anunció que recurrirá a instancias internacionales para proteger sus intereses y exigir respeto a su territorio marítimo. Este hecho ha intensificado las tensiones diplomáticas entre ambos países, que ya mantenían desacuerdos en temas de política migratoria y estrategias contra el narcotráfico.

Organismos internacionales y expertos en derecho marítimo han cuestionado la legalidad de los bombardeos en aguas internacionales, subrayando que estas acciones podrían vulnerar normas de soberanía y generar conflictos con otras naciones de la región. La comunidad internacional observa de cerca la respuesta de Colombia y la postura de Estados Unidos frente a futuras operaciones similares.

Mientras tanto, el Departamento de Guerra estadounidense asegura que continuará con sus operativos contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico, argumentando que estas representan un riesgo directo para la seguridad nacional. Sin embargo, la controversia sobre la legalidad y las implicaciones diplomáticas de estos ataques se mantiene, dejando un escenario tenso en el Pacífico frente a Colombia.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página