La Conmecoop estima que este año la captura de langosta en Yucatán y Quintana Roo podría superar las 600 toneladas obtenidas en 2024.

Mérida, Yucatán (Marcrix Noticias)-Con el inicio oficial de la temporada de captura de langosta el pasado 1 de julio, la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop) proyecta que durante este ciclo 2025-2026 se podrían alcanzar hasta 700 toneladasdel crustáceo, principalmente en las costas de Yucatán y Quintana Roo.

El presidente de la Conmecoop, José Luis Carrillo Galaz, indicó que será hasta la primera quincena de julio cuando se pueda tener una idea más clara del comportamiento de la pesquería. Aunque el año pasado se lograron poco más de 600 toneladas, factores climáticos adversos impidieron alcanzar la meta habitual de entre 700 y 750 toneladas.

Carrillo Galaz confió en que las condiciones este año sean más favorables, y destacó que hasta ahora no se han registrado alertas de ciclones tropicales, aunque llamó a no bajar la guardia durante la temporada.

La pesca de langosta en el Caribe mexicano es una de las actividades más rentables del sector, especialmente en comunidades costeras como Celestún, Dzilam de Bravo, Progreso y El Cuyo, donde cientos de familias dependen de esta actividad.

Según estimaciones de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), esta pesquería genera un valor económico de entre 160 y 300 millones de pesos anuales en Yucatán, situando a la langosta como la tercera especie más exportada por el estado.

El operativo de captura involucra a aproximadamente 1,500 pescadores, distribuidos en 30 embarcaciones mayores y 500 naves menores, todas con permisos vigentes y protocolos de sostenibilidad.

La temporada concluirá el 28 de febrero de 2026, conforme a la normatividad pesquera federal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página