El hallazgo arqueológico en Maarat al-Numan, en la provincia de Idlib, revela cámaras funerarias de más de 1,500 años, en una zona devastada por la guerra civil.

Maarat al-Numan, Siria. (Marcrix Noticias)— Lo que inició como una excavación para reconstruir una vivienda destruida por la guerra, terminó en un descubrimiento arqueológico de gran relevancia histórica. En la ciudad de Maarat al-Numan, al norte de Siria, un contratista encontró por accidente un complejo de tumbas subterráneas de la época bizantina, con más de 1,500 años de antigüedad.

El hallazgo tuvo lugar en medio de escombros en esta ciudad ubicada en la provincia de Idlib, una de las zonas más afectadas por el conflicto armado que devastó Siria durante casi 14 años. Aunque el régimen recuperó la región en 2020, muchas viviendas siguen inhabitables, y los esfuerzos de reconstrucción han comenzado apenas recientemente.

Al excavar, se descubrieron dos cámaras funerarias de piedra, cada una con seis tumbas. En una columna tallada sobresale una cruz cristiana, símbolo inequívoco del Imperio Bizantino, que dominó la región desde el siglo IV con Constantinopla como capital y el cristianismo como religión oficial.

El arqueólogo Hassan al-Ismail, director de Antigüedades en Idlib, indicó que los fragmentos de cerámica y vidriohallados refuerzan la datación del sitio en la era bizantina. Además, recordó que Idlib concentra alrededor de un tercio de los monumentos históricos del país, incluyendo más de 800 sitios arqueológicos.

Las tumbas forman parte de un vasto legado histórico que incluye las “Ciudades Muertas”, antiguos asentamientos cristianos bizantinos, abandonados hace siglos, que aún conservan casas de piedra, basílicas y calles empedradas.

El redescubrimiento ha despertado el interés de los habitantes, como Ghiath Sheikh Diab, quien espera que las autoridades compensen a quienes hallen antigüedades en sus terrenos, ya que anteriormente muchos preferían ocultar los hallazgos por miedo a perder la propiedad.

“Necesitamos restaurar estos lugares, devolverles su esplendor. Esto podría traer de vuelta el turismo”, expresó Abed Jaafar, vecino del lugar que acudió con su hijo a fotografiar el sitio.

Durante los años de guerra, numerosos sitios históricos fueron dañados o saqueados, y el reciente hallazgo ofrece una rara oportunidad de conectar con el pasado y revitalizar la esperanza en una región que intenta reconstruirse no sólo física, sino también culturalmente.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página