El proyecto impulsará la economía del sureste con más de 3 mil empleos y consolida a Yucatán, como nuevo polo industrial.

 

Ciudad de México (Marcrix Noticias).- La empresa cervecera Heineken México anunció este miércoles, una inversión histórica de 2 mil 750 millones de dólares, que incluye la construcción de una nueva planta cervecera en Kanasín, Yucatán, como parte de su plan de expansión en el país.

El proyecto se dio a conocer la mañana de este miércoles durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Palacio Nacional.

Este ambicioso proyecto forma parte de una estrategia de crecimiento sustentable que contempla generar más de 3 mil empleos directos e indirectos y abastecer de forma más eficiente a la Península de Yucatán. 

La nueva planta será la octava en el país y se instalará en uno de los nuevos parques industriales impulsados por el gobierno federal y la iniciativa privada.

“Esta inversión es un reflejo de la confianza en el futuro de México y en la capacidad del sureste para ser un polo industrial sustentable”, declaró el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante el anuncio oficial.

Por su parte, Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken México, destacó que este paso reafirma el compromiso de la empresa con el país, apostando por el desarrollo económico, la sustentabilidad y la innovación.

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, celebró la llegada de la planta como una oportunidad para fortalecer la economía regional y reducir la desigualdad social. “Este tipo de inversiones transforman la vida de nuestras comunidades”, subrayó.

El nuevo complejo se integra al programa nacional de expansión de parques industriales, que contempla la creación de hasta 116 nuevos parques en todo el país

Héctor Ibarzábal, consejero de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP), explicó que estos espacios son clave para atraer inversión extranjera y generar empleos en regiones con alto potencial como el sureste mexicano.

Con su nueva planta en Kanasín, Heineken no sólo impulsa la industrialización de Yucatán, sino que también reafirma la posición del estado, como un actor estratégico para el desarrollo económico del sureste del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página