El fallo judicial anula los gravámenes del 25% impuestos a productos mexicanos bajo el argumento del combate al fentanilo.
Washington, D.C. (Marcrix Noticias)- — El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó este miércoles 28 de mayo los aranceles del 25% que el expresidente Donald Trump impuso a productos de México, China y Canadá, argumentando que dichos países no cooperaban lo suficiente en el combate al tráfico de fentanilo.
La resolución representa un revés judicial clave para Trump, al invalidar una parte importante de su política comercial y económica.
El fallo fue emitido por un panel de tres jueces en Manhattan, quienes determinaron que el expresidente abusó de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) al justificar la imposición de estos gravámenes. Según Bloomberg, la demanda fue interpuesta por un grupo de estados gobernados por demócratas y pequeñas empresas, que calificaron los aranceles como inconstitucionales.
Impacto directo sobre México
La decisión deja sin efecto los aranceles impuestos el pasado 2 de abril, en lo que Trump había llamado el “Día de la Liberación Comercial”. Si bien las mercancías que incumplan con las reglas del T-MEC seguirán pagando impuestos del 25%, los productos mexicanos que respeten el tratado quedan exentos.
También se eliminan los aranceles asociados directamente al fentanilo que Trump impuso como medida de presión a México, China y Canadá. Sin embargo, se mantienen otros gravámenes bajo las Secciones 232 y 301 del código comercial estadounidense, relacionadas con seguridad nacional y prácticas comerciales desleales, respectivamente.
Mercados financieros reaccionan
El fallo tuvo una repercusión inmediata en los mercados financieros. Los futuros del S&P 500 y el Nasdaq 100subieron 1.3% y 1.6%, mientras que el petróleo registró un alza del 1%. La empresa Nvidia repuntó más de 5% tras publicar un fuerte pronóstico de ingresos.
En el mercado cambiario, el peso mexicano se apreció 0.06%, cerrando en 19.37 unidades por dólar, cuatro centavos menos respecto al día anterior, de acuerdo con datos del Banco de México.
Casa Blanca y aliados de Trump critican el fallo
El equipo de Trump ya analiza una posible apelación ante tribunales federales superiores. Mientras tanto, un portavoz de la Casa Blanca expresó su descontento:
“No corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional.”
El asesor económico Kush Desai defendió la política arancelaria señalando que:
“El trato no recíproco ha creado una emergencia nacional que ha diezmado comunidades estadounidenses.”
Este fallo judicial se perfila como uno de los mayores reveses legales para Trump en su intento por expandir las facultades presidenciales en materia comercial bajo el paraguas de la seguridad nacional.
