Con esta medida, jubilados y pensionados del IMSS ya no tendrán que acudir a ventanilla para comprobar que siguen vivos y conservar su pensión.
México (Marcrix Noticias)-El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que ya no será obligatorio presentar el certificado de supervivencia de forma presencial, como parte de una estrategia para agilizar trámites y evitar filas innecesarias en sus ventanillas.
Este certificado era utilizado para verificar que una persona continuaba con vida y así seguir recibiendo sus pagos de pensión o jubilación. Ahora, gracias a un nuevo sistema de validación, muchos derechohabientes quedarán exentos del trámite.
¿Cómo saber si estás exento?
Para saber si tu pensión ya no requiere la comprobación de supervivencia, debes revisar tu último comprobante de pago. Si en la parte inferior aparece el mensaje:
“¡(NOMBRE DEL BENEFICIARIO), el IMSS elimina la comprobación de supervivencia en ventanilla!”
significa que ya no necesitas acudir presencialmente y tu pensión está garantizada sin ese requisito.
En cambio, si lees:
“(NOMBRE DEL BENEFICIARIO), acuda a actualizar sus datos para obtener el beneficio de no comprobar supervivencia”
deberás acudir al IMSS para rectificar tu información personal y poder acceder a este beneficio en el futuro.
Requisitos para actualizar datos
Si necesitas actualizar tus datos, lleva contigo:
-
Identificación oficial vigente
-
CURP
Y ten a la mano la siguiente información:
-
Número de Seguridad Social (NSS)
-
Domicilio completo (no se requiere comprobante, basta con declararlo)
-
Teléfono y correo electrónico (opcionales)
¿Aún necesitas el certificado?
En caso de que todavía debas realizar el trámite, puedes obtener el certificado de supervivencia de forma remota, ya sea:
-
En línea, a través del portal MiConsulado: citas.sre.gob.mx
-
Por teléfono desde Estados Unidos o Canadá al: 1 (424) 309-0009
El IMSS recomienda a todos los beneficiarios mantener sus datos actualizados para evitar contratiempos y facilitar los procesos administrativos.
Esta medida representa un paso importante hacia una atención más eficiente y digna para los adultos mayores y jubilados del país.