Campeche se convierte en la entidad 22 en despenalizar el aborto, mientras grupos provida anuncian protestas e impugnaciones contra la ley.
Campeche (Marcrix Noticias).- El Congreso de Campeche aprobó la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, convirtiéndose en el estado número 22 en garantizar este derecho en México.
La decisión ha generado celebraciones por parte de colectivas feministas, mientras que grupos provida anunciaron movilizaciones y acciones legales para intentar revertir la reforma.
La votación se llevó a cabo en una sesión reservada del Congreso estatal la noche del martes 24 de febrero, donde 31 de los 35 legisladores votaron a favor de la iniciativa.
Activistas a favor del derecho a decidir celebraron la medida, destacando que es un paso crucial para garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres campechanas.
Ligia Rodríguez Mejía, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, señaló que la reforma responde a un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional la criminalización del aborto en 2023.
Mientras colectivas feministas celebraban la aprobación, activistas provida encabezados por Nictheha Aguilera declararon que interpondrán recursos legales para evitar la publicación de la ley. Anunciaron movilizaciones en todo el estado y convocaron a ciudadanos a presionar a legisladores para revertir la reforma.
Junto con la despenalización del aborto hasta las 12 semanas, el Congreso aprobó cambios en los artículos 157 y 158 del Código Penal estatal, estableciendo penas más severas para quienes obliguen a una mujer a abortar sin su consentimiento.
Las sanciones ahora oscilan entre 5 y 8 años de prisión, y pueden aumentar hasta 10 años si se ejerce violencia física o psicológica.
En total suman 22 estados que han aprobado la despenalización del aborto en México, según información del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Entre las entidades que han modificado sus leyes sobre la interrupción legal del embarazo, están las siguientes:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- CDMX
- Chiapas
- Chihuahua
- Coahuila
- Colima
- Edomex
- Guerrero
- Hidalgo
- Jalisco
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
A pesar de la oposición de grupos conservadores, la resolución de la SCJN busca evitar que las mujeres sean criminalizadas por interrumpir su embarazo, asegurando que la penalización del aborto es una violación a los derechos humanos.
El debate sobre la despenalización del aborto en México continúa, con estados como Yucatán y Morelos aún pendientes de armonizar su legislación con el fallo de la SCJN.
Con información de El Financiero y medios.