62 millones de pesos en el presupuesto del 2025 para concluir la última etapa del proyecto que dotará de agua potable a las comunidades en la zona limítrofe de Quintana Roo.

Chetumal (Marcrix Noticias)-El Gobierno del Estado de Quintana Roo ha etiquetado 62 millones de pesos en el presupuesto del 2025 para concluir la última etapa del proyecto que dotará de agua potable a las comunidades en la zona limítrofe con Campeche. Este recurso, asignado a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), permitirá avanzar en las obras de infraestructura que se derivan de los juicios de amparo promovidos por los habitantes.

Andrés Blanco Cruz, abogado y representante de las 17 comunidades afectadas, explicó que este presupuesto responde a las resoluciones de los amparos 1081/2019 y 1097/2019, que obligan al gobierno estatal a garantizar el acceso al agua. El plan incluye la construcción de un acueducto que llevará agua desde Dos Aguadas hasta Guillermo Prieto y otras comunidades cercanas.

Blanco Cruz también señaló que CAPA deberá informar trimestralmente sobre el avance de las obras, una medida que busca transparencia en el uso de los recursos asignados.

La escasez de agua en las comunidades limítrofes es un problema de décadas, exacerbado por las condiciones geológicas de la zona. Según estudios de geólogos, el área se encuentra sobre una falla geológica que dificulta el acceso a agua subterránea. Aunque el agua se puede encontrar a 150 metros de profundidad, suele contener altos niveles de hierro, lo que complica su uso y limita la viabilidad de pozos privados.

De las 32 localidades en la región, solo cuatro cuentan con un servicio regular de agua potable, mientras que el resto depende de sistemas precarios o del suministro ocasional de pipas.

Blanco Cruz relató las condiciones de vida en comunidades como Caña Brava, donde las familias enfrentan problemas incluso para el aseo personal durante las temporadas de sequía. Muchas viviendas almacenan agua en depósitos improvisados, pero estas soluciones son insuficientes para garantizar un suministro constante.

Sin embargo, la conclusión de la torre de agua en Guillermo Prieto y la implementación del acueducto representan un avance significativo hacia la resolución de esta problemática. “Con el acueducto, finalmente tendremos un suministro adecuado y suficiente para estas comunidades”, afirmó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página