Roberto González, comandante de la Base Aérea Militar No. 4, dijo que la aeronave era propiedad de una empresa de Belice
Cozumel (Marcrix Noticias).— El avión derribado en Venezuela procedente de Cozumel despegó de la isla sin haberse detectado ninguna irregularidad, afirmó Roberto González Piedras, comandante de la Base Aérea Militar No. 4.
Detalló que el Gulfstream G1159 había llegado de Belice y realizó una escala en Cozumel.
El militar confirmó que la aeronave tenía la matrícula beliceña V3-GRS y era propiedad de la empresa Belize Aviation Engineering Company LTD.
González Piedras indicó que la aeronave aterrizó en Cozumel el 14 de enero a las 15:40 horas procedente de Belice con un piloto estadounidense, un copiloto mexicano y sin pasajeros.

Allí el avión hizo pernocta y despegó al día siguiente al mediodía.
Según el plan de vuelo, el avión tenía como destino Granada.
El avión regresó al aeropuerto de Cozumel a las 11:10 a.m. del 24 de enero, afirmó el comandante.
Indicó que en las dos ocasiones en que la aeronave aterrizó en Cozumel el Ejército Mexicano inspeccionó el avión sin encontrar irregularidades.
Además, el avión tenía la documentación necesaria y no había motivos para negar el despegue.
González Piedras explicó que los aviones son inspeccionados por Aduanas, el Instituto Nacional de Migración (INM) y un destacamento de la Guardia Nacional, apoyados con perros para detectar carga ilícita.
González Piedras dijo desconocer cuántas personas iban a bordo del avión, que fue derribado el jueves varias horas después de salir del Aeropuerto Internacional de Cozumel.
“Las actividades que la tripulación realiza una vez que salen de México no son nuestra responsabilidad. No es nuestra responsabilidad revisar lo que hacen después”, declaró el militar mexicano.
El jueves las autoridades de Venezuela informaron del derribo de la nave en el estado de Zulia, a lo largo de la frontera con Colombia.
Personal de Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) disparó al avión y lo grabó cuando se incendió en una carretera.
Domingo Hernández Lárez, comandante Estratégico Operacional de la FANB, indicó que el avión Gulfstream fue detectado por radares venezolanos que entraban al espacio aéreo nacional con el transponder apagado, y sin permiso, por lo que se activó el plan de defensa para destruir el avión invasor.
“Se presume que fue utilizado por grupos transnacionales para traficar drogas y armas en la frontera nacional”, afirmó el militar venezolano.
Con información de Riviera Maya News
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias👇🏽
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O