Salario mínimo, propinas “rasuradas”, horas extras sin paga y descansos “solidarios”, son una constante en hoteles que cobran más de 16 mil pesos por noche.

Cancún (Marcrix Noticias )-En el corazón de Cancún y la Riviera Maya, donde los hoteles de cuatro y cinco estrellas ofrecen lujosas estadías a turistas de todo el mundo, las condiciones laborales de sus empleados son notablemente deprimentes. Un informe basado en testimonios de trabajadores revela que en 7 de cada 10 hoteles, los empleados enfrentan salarios mínimos, reparto poco transparente de propinas y descansos obligatorios sin paga, lo que agrava la precariedad de sus condiciones laborales.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 47% de los empleados en el sector turístico ganan entre 18 mil y 20 mil pesos mensuales, pero la mayor parte de estos ingresos proviene de las propinas. Gabriel N., trabajador en un hotel de la Riviera Maya, compartió que a pesar de que el complejo cobra en promedio 16 mil 135 pesos por noche, los meseros, camaristas y cocineros reciben apenas el sueldo mínimo de 242 pesos diarios.

“La mayoría de nosotros nos quedamos por las propinas, que pueden sumar entre 7 mil y 13 mil pesos mensuales. Pero incluso en este tema hay problemas: lo recaudado pasa primero por la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), por lo que no sabemos cuánto realmente se recolecta,” explicó Gabriel, sugiriendo que el sindicato retiene parte de las propinas.

Además, Gabriel denunció que los horarios laborales son extenuantes: aunque su turno oficial es de 7 a.m. a 5 p.m., muchas veces se ven obligados a quedarse hasta las 8 p.m. debido a tareas adicionales, sin recibir pago por horas extras. Además, se les impone un “descanso solidario” sin paga una vez a la semana, lo que reduce su salario a 13 días de trabajo por quincena.

El INEGI ha documentado que el sector turístico es uno de los más demandantes y peor remunerados, con más de 200 mil personas laborando en alimentos y alojamiento temporal en Quintana Roo. Sin embargo, solo 160 mil están registrados ante el IMSS, y aproximadamente 37 mil de ellos ganan entre uno y tres salarios mínimos.

Gabriel también destacó la difícil situación económica que enfrentan los trabajadores, dado el alto costo de vida en la región: “Aunque dicen que ganamos 20 mil al mes, entre la renta, la despensa y el transporte, apenas queda algo. Además, con nuestro salario mínimo, es casi imposible acceder a un crédito hipotecario para adquirir una casa propia,” lamentó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página