Cáritas de Quintana Roo, a través del Banco de Alimentos aumentó casi el 15%.
Cancún (Marcrix Noticias) .- El número de personas atendidas mensualmente por la asociación civil Cáritas de Quintana Roo, a través del Banco de Alimentos y de sus diversos programas sociales, aumentó de 13 mil beneficiarios a unos 15 mil, lo que representa un incremento de casi el 15%, informó la coordinadora de Vinculación de este organismo, Frida Barrientos Reyna.
Entrevistada durante el bazar navideño que la asociación llevó a cabo en la Catedral de Cancún para recaudar fondos en apoyo a familias de bajos recursos, señaló que el 60% de esas personas se concentran principalmente en el municipio de Benito Juárez, donde, añadió, “seguimos trabajando con aliados a fin de ayudar aún mayor número de familias”.
De las personas tendidas mensualmente, comentó, el 13% son niños y un 10% representan adultos mayores, mientras que el resto corresponde a jóvenes-adultos. “El número de beneficiados al mes varían cuando se actualizan los estudios socio-nutricio, como puede disminuir un poquito o aumentar”, especificó.
A veces, destacó, se cree que la pobreza es simplemente una consecuencia de la falta de ingresos o dinero, sin embargo, mencionó que no es así, sino también de la falta de acceso a servicios fundamentales como la educación, los servicios públicos y de alimentos nutritivos y de calidad.
“El estudio socio-nutricio avala precisamente esta parte alimenticia y de los ingresos. Es gente del estado que se encuentra en carencia tanto alimentaria como de acceso a los servicios públicos”, dijo.
Además, Barrientos Reyna manifestó que el bazar que llevan a cabo por segundo consecutivos por las fiestas decembrinas, es uno de los ejes de Cáritas para recaudar fondos en apoyo a las familias de Benito Juárez y de la zona continental de Isla Mujeres.
Con esta iniciativa que llevan cabo cada año, explicó, es brindar productos a costos bajos a la comunidad y al mismo tiempo beneficiar a personas de escasos recursos con alimentos. “También tenemos el Banco de Alimentos, a través del cual ayudamos a la comunidad, lo que buscamos es evitar el desperdicio y a lo que el Papa nos invita por medio del Laudato si’, poder cuidar nuestro medio ambienten”.
De manera adicional, mencionó, ayudan a cuidar la salud y nutrición de la comunidad. “Si ya tienen una enfermedad, la ayudamos a controlarla y si no, los apoyamos a prevenirla”.
Dijo que tienen desde la entrega de vitaminas a niños, seguimiento a mujeres embarazadas, programas de adultos mayores para cuidar enfermedades gastrointestinales, además de contar con una casa hogar en Cozumel.