Teotihuacán y Chichén Itzá reciben a turistas nacionales e internacionales para el equinoccio 2024
Cancún, (Marcrix Noticias)- El florecimiento de las jacarandas y el cálido clima son señales inequívocas de que el esperado equinoccio de primavera llegó este 20 de marzo, a las 03:30 horas tiempo de México.
Este fenómeno astronómico, que muchos consideran como una oportunidad para recargar energías, se acercó rápidamente, transformando las calles y atrayendo la atención de miles de personas en México y más allá.
Zonas arqueológicas emblemáticas como Teotihuacán y Chichén Itzá recibieron a turistas nacionales e internacionales que acuden vestidos de blanco, ansiosos por presenciar este evento único.
Según el estudio “El equinoccio de primavera: mitos y realidades” de la UAM, el término “equinoccio” proviene de “euqus” que significa igual, y “nox” que se refiere a la noche, destacando la igualdad en la duración del día y la noche durante este período.
El Sol cruzó el ecuador celeste dando inicio a la primavera, puntualizó Daniel Flores Gutiérrez, del Instituto de Astronomía (IA).
La NASA explica que durante el equinoccio de primavera, el hemisferio norte del planeta se inclina gradualmente hacia el sol, lo que resulta en días más largos y llenos de luz solar. Este equilibrio entre la noche y el día crea una sensación de que el tiempo se alarga, permitiendo a las personas disfrutar más de las horas de luz.