Hasta el cierre de 2024, Yucatán se consolidó como uno de los principales productores de cítricos de México, destacando especialmente en la producción de limón y naranja.

Yucatán (Marcrix Noticias)-En el caso del limón persa, Yucatán alcanzó una producción de 110,132 toneladas en 2024, lo que representó un crecimiento del 10.1% en comparación con 2022. Este aumento reafirma el crecimiento continuo de esta actividad agrícola en el estado, colocándolo en la sexta posición a nivel nacional, detrás de entidades como Michoacán, Veracruz, Colima, Oaxaca y Tamaulipas.

A nivel nacional, la producción de limón en México en 2023 alcanzó un total de 3.24 millones de toneladas, lo que representó un incremento del 4.5% en comparación con el año anterior. De este volumen, el 41.3% correspondió al limón agrio (mexicano, con semilla), mientras que el resto se distribuyó entre el limón persa y el limón italiano. Méxicocontinúa siendo un líder en la exportación de limón, enviando el producto a 24 países, con Estados Unidos como principal destino, al recibir 705,308 toneladas, un aumento del 4.3% respecto a 2022.

Respecto a la naranja, Yucatán logró una producción de 199,806 toneladas en 2023, lo que representó un crecimiento del 7.9% en comparación con 2022. Este resultado posicionó a Yucatán nuevamente como el sexto estado con la mayor producción de naranja en el país, después de Veracruz, Tamaulipas, Puebla, San Luis Potosí y Nuevo León.

A nivel nacional, la producción total de naranja en 2023 fue de 4.94 millones de toneladas, un incremento del 1.8% con respecto al año anterior. La naranja mexicana, en sus diversas variedades, es utilizada tanto para consumo fresco como para la industria de mermeladas y jugos. Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones de naranja, representando el 87.3% de las ventas internacionales, con un total de 58,870 toneladas enviadas.

La producción de limón y naranja en Yucatán no solo es crucial para el mercado interno, sino que también desempeña un papel clave en las exportaciones de México. Las exportaciones de ambos cítricos, principalmente a Estados Unidos y algunos países europeos, siguen siendo vitales para la economía del estado y el país. Sin embargo, se observó una disminución en el volumen enviado a Países Bajos, que experimentó una caída del 65.2% en comparación con 2022.

Yucatán sigue demostrando su relevancia dentro del sector agrícola mexicano, especialmente en la producción de cítricos, que continúa mostrando crecimiento y posicionamiento favorable en los mercados internacionales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!