Entre 2019 y 2024, más de 21 mil negocios abrieron en la Península de Yucatán, con Yucatán liderando con 13 mil 175 aperturas.
De acuerdo con datos preliminares del Censo Económico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Península de Yucatán registró un notable crecimiento económico con la apertura de 21 mil 477 negocios en los últimos cinco años. Solo en 2024, se establecieron 10 mil 268 nuevas empresas.
- Yucatán: Lideró con 13 mil 175 nuevas empresas, pasando de 142 mil 997 en 2019 a 156 mil 152 en 2024, lo que representa un crecimiento del 9.2%.
- Quintana Roo: Añadió 4 mil 416 negocios, alcanzando un total de 74 mil 640 unidades económicas.
- Campeche: Registró 3 mil 886 nuevas empresas, incrementando su total a 54 mil 772, un crecimiento del 7.6%.
En Quintana Roo, la industria de servicios ocupa el primer lugar con 36 mil 775 negocios y 383 mil colaboradores, seguida por el comercio con 32 mil 148 unidades y 135 mil empleados. La industria manufacturera, aunque en menor proporción, cuenta con 4 mil 170 empresas y da empleo a más de 2 mil personas.
Rafael Ortega Ramírez, vocero de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur), destacó que la burocracia sigue siendo un obstáculo para muchos emprendedores, lo que los obliga a operar de manera informal. Esto genera competencia desleal, pero también impulsa la economía de manera no regulada.
Aunque Quintana Roo aumentó su número de empresas, el empleo formal aún no alcanza los niveles previos a 2019, cuando había 618 mil personas ocupadas. Actualmente, las empresas en el estado emplean a 580 mil trabajadores.

