YouTube eliminó hoy el canal del rapero, luego de que Estados Unidos lo incluyera en su lista negra por presunto lavado de dinero a favor del Cártel del Noreste.
México (Marcrix Noticias)-El Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), impuso sanciones contra el cantante mexicano Ricardo Hernández Medrano, conocido artísticamente como El Makabelico, por presuntos vínculos financieros y propagandísticos con el Cártel del Noreste (CDN), organización considerada terrorista por el gobierno estadounidense.
Como consecuencia directa, YouTube cerró su canal oficial, que contaba con más de 2 millones de suscriptores, y bloqueó el acceso a su catálogo musical. Actualmente, al intentar ingresar a sus videos aparece el mensaje: “Este video ya no está disponible porque se cerró la cuenta de YouTube asociada con él”.
Aunque algunos de sus temas aún pueden encontrarse en canales de terceros o disqueras, la plataforma principal ha eliminado por completo su perfil oficial.
Acusaciones de financiamiento criminal
De acuerdo con la OFAC, El Makabelico no solo dedicaba canciones a miembros del CDN como parte de una estrategia de glorificación criminal, sino que aportaba hasta el 50 % de sus ingresos por conciertos y reproducciones digitales a las actividades ilícitas del cártel.
En sus letras se mencionan figuras clave del crimen organizado como “El Ricky” y “Cucho”, identificados como operadores regionales del CDN en el norte de México. Las autoridades estadounidenses señalan que el músico fungía como una herramienta propagandística del grupo, ayudando a reforzar su imagen entre comunidades vulnerables y jóvenes seguidores.
Red de operadores también sancionada
Además de Hernández Medrano, el gobierno estadounidense incluyó en su lista negra a tres operadores clave del Cártel del Noreste:
-
Abdón Federico Rodríguez García (“Cucho”), señalado como segundo al mando.
-
Antonio Romero Sánchez (“Romeo”), ex policía ligado a ejecuciones y decapitaciones.
-
Francisco Daniel Esqueda Nieto (“Franky Esqueda”), identificado como jefe de operaciones violentas en Nuevo Laredo.
Estas sanciones implican el congelamiento de activos bajo jurisdicción estadounidense, la prohibición de realizar transacciones con ciudadanos de EE.UU. y la eventual expulsión de plataformas financieras y tecnológicas.
Investigaciones sobre DEL Records
El Makabelico pertenecía al sello discográfico DEL Records, que ha sido objeto de investigaciones previas por vínculos con el narcotráfico. Su fundador, Ángel del Villar, fue detenido en California en 2022, acusado de colaborar con promotores conectados a grupos criminales.
Aunque la disquera no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso más reciente, los antecedentes han puesto bajo escrutinio el papel de la industria musical en el financiamiento indirecto del crimen organizado.
EE.UU. endurece su política contra la “narcocultura”
Las acciones del Departamento del Tesoro forman parte de una estrategia más amplia para desmantelar la estructura económica de los cárteles transnacionales, particularmente en su penetración en el ámbito digital y del entretenimiento.
Esta ofensiva incluye el monitoreo de corridos, videos musicales y redes sociales como posibles canales de lavado de dinero y promoción de estructuras delictivas.
Con Información de Milenio
