Mientras 10 están en paro total, otras 8 migraron a la modalidad en línea; autoridades admiten clima de miedo y priorizan la salud mental de la comunidad.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Ante una ola de amenazas difundidas por redes sociales, correos electrónicos y mensajes físicos dentro de los planteles, 18 entidades académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han suspendido clases presenciales: 10 de ellas mantienen paros totales, mientras que otras 8 migraron a la modalidad virtual, algunas con plazos definidos y otras de forma indefinida.
Este lunes, se sumaron al esquema de clases a distancia las facultades de Economía, Derecho, Química, Contaduría y Administración, Veterinaria, Psicología, la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, así como los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH) Naucalpan y Vallejo. Por su parte, los cinco planteles del CCH anunciaron que mantendrán clases virtuales en lo que se evalúan medidas de seguridad.
Además, las facultades de Arquitectura, Medicina y Odontología decretaron paro total de actividades. Arquitectura anunció que el paro se extenderá del 29 de septiembre al 4 de octubre, Odontología hasta el 3 de octubre, mientras que Medicina determinó que la suspensión será indefinida, lo que implicó cancelar conferencias y seminarios programados.
Con estas decisiones, el total de facultades en paro activo asciende a 10, entre ellas las de Música y Ciencias, que ya habían suspendido actividades anteriormente.
Frente a este panorama, Arturo Ruiz Ruisánchez, coordinador de Análisis y Concertación de la UNAM, reconoció que la comunidad universitaria atraviesa un momento de miedo y tensión:
“Están muy nerviosos, están consternados y es normal”, declaró. “Vamos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para disminuir las probabilidades [de riesgo] al máximo, con énfasis en la seguridad y la salud mental de nuestra comunidad”.
El funcionario subrayó que el diálogo ha sido la herramienta clave para que cada entidad decida cómo proceder, y admitió que el reforzamiento de la seguridad no garantiza una protección total, pero que el objetivo es que padres, alumnos y docentes tengan la certeza de que se están tomando acciones.
Las medidas responden a un contexto de tensión luego del asesinato del estudiante Jesús Israel en el CCH Sur, así como a diversas amenazas de bomba y agresión en otras facultades. Aunque todas resultaron falsas, las denuncias fueron presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y ya se identificó a dos personas responsables, quienes operaban desde perfiles falsos en redes sociales y se disculparon, según informaron autoridades universitarias.
Ayer mismo, se vivió otro episodio de alarma: la Escuela Nacional Preparatoria No. 8 Miguel E. Schulz, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, fue evacuada por una amenaza de bomba que finalmente fue descartada, pero obligó a activar protocolos de seguridad.
Desde las facultades, el mensaje ha sido de unidad y responsabilidad colectiva. La directora de Economía, Lorena Rodríguez León, señaló que la comunidad se encuentra lastimada y llamó a “cerrar filas con firmeza y responsabilidad, para garantizar la seguridad y el bienestar colectivo”. En el mismo tono, la Facultad de Derecho reiteró su compromiso con “espacios académicos seguros y libres de violencia”.
Por su parte, el CCH Vallejo comunicó que mantendrá actividades virtuales hasta el 3 de octubre para “evaluar y establecer medidas que refuercen la seguridad en el plantel”.
Además, en su edición más reciente, la Gaceta Universitaria advirtió sobre el impacto de la desinformación y las noticias falsas, señalando que representan una amenaza para la sociedad. Exhortó a la comunidad a verificar la información que consume y recordó que, ante el uso indiscriminado de inteligencia artificial para obtener apoyo emocional, la UNAM ofrece atención psicológica profesional a través de sus programas institucionales.