Difícil ejercer un voto razonado ante el desconocimiento de los candidatos en la elección judicial
Cancún (Marcrix Noticias).- Votar sin acordeón en este proceso electoral de elección judicial es difícil para los ciudadanos señalan los abogados Mauro Emmanuel Carmona Díaz de León, Presidente De la Barra Abogados A C, y José Juan Chilón, Presidente del Consejo de Licenciados en Derecho en Quintana Roo.
En esta elección judicial del 1 de junio, histórica, predomina el desconocimiento de los candidatos, debido al poco tiempo que se tuvo para que hicieran campaña y las limitantes que se impusieron en la ley y que acordó el Instituto Nacional Electoral.
El Nuevo Rostro de la Justicia, programa especial de Marcrix Noticias, los abogados especialistas en derecho fueron entrevistados por María Cristina y coincidieron al señalar que sin acordeón es muy difícil acudir a votar en esta elección y emitir un voto razonado.
“ Es difícil ejercer un voto razonado ante el desconocimiento de los candidatos en la elección judicial” señaló el abogado José Juan Chilón y lamentable que los ciudadanos terminen eligiendo al azar.
Consideró que fue muy poco el tiempo para aprender a elegir y participar en este proceso de elección judicial, tanto para las autoridades electorales y candidatos como para los propios ciudadanos, que sin un “acordeón”, muy difícil ejercer el voto razonado.
En esta elección se dieron nueve boletas, seis para elegir a juzgadores federales y tres para elegir a juzgadores locales del poder judicial de Quintana Roo.
El INE puso limitantes a las asociaciones y barras de abogados para poder difundir el perfil de los candidatos, como pareciera que no querían que hubiera participación ciudadana, señaló el abogado Mauro Emmanuel Carmona Díaz de León.
Consideraron que es una experiencia histórica y que habrá que ver las fallas y limitantes para mejorar el sistema democrático de la elección de los juzgadores para el 2027.
Finalmente indicaron que los ciudadanos pueden acceder al portal del INE para conocer los perfiles de quienes aparecen en las boletas electorales y tener una lista ya definida para acudir a la urna y emitir así un voto razonado.