Con la entrega de reconocimientos a sus integrantes más longevos y el reconocimiento de las autoridades capitalinas, la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México, A.C. celebró este 20 de abril su primer centenario de existencia.
Marco Antonio Reyes Díaz, secretario general de la organización, solicitó la confianza de sus socios comerciales, para reorganizar el sistema de trabajo ante condiciones que cambiaron con motivo de la pandemia por covid-19.
“A nuestros socios comerciales, decirles que son tiempos difíciles, que esta pandemia adelantó los tiempos tecnológicos; pero tengan la seguridad de que sí seguimos la misma línea con mucha transparencia, este gremio seguirá esforzándose por distribuir su producto en los puestos de periódicos.
“Que nos tengan confianza en nuestro trabajo. Sé que tenemos que cambiar algunas cosas, lo haremos siempre con orden y respeto hacia todos. Hoy me comprometo a hacer mesas de trabajo para llegar a acuerdos”, afirmó el líder de los voceadores, Reyes Díaz.
Indicó que el gremio de los voceadores y expendedores de periódicos no genera conflictos, por lo que solicitó el apoyo de las autoridades para seguir desarrollando su trabajo.
“Lo único que ese gremio les pide a las autoridades es respeto a su oficio y a las fuentes de trabajo, además de que, escuchen, cuando haya un problema para resolverlo juntos.
“Es un gremio muy golpeado, de muchas formas, y sin embargo jamás ocasionamos problemas y siempre salimos adelante por nuestros propios medios”, indicó Reyes Díaz.
Aniversario

El 15 de enero de 1923 se fundó la Unión de Expendedores, Voceadores y Repartidores de Prensa del Distrito Federal, a partir de una reunión entre miembros del Sindicato de Redactores y Empleados de la Prensa.
Luego de 30 años, en 1953 el entonces presidente Adolfo Ruiz Cortines instauró el 20 de abril como el Día del Voceador, en reconocimiento a la labor de las personas encargadas de “vocear” las noticias, como parte del proceso de la venta de un periódico.
El Centenario de la Unión de Expendedores y Voceadores de los Periódicos de México se celebró con un desayuno en las instalaciones del Casino Militar el Campo Marte.
Asistieron como invitados, el secretario de Gobierno, Martí Batres, en representación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el subsecretario de Seguridad Pública, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), general Luis Rodríguez Bucio, y la alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas.
Llegaron para quedarse
Batres afirmó que el gobierno capitalino realizó una inversión de 36 millones de pesos para reemplazar el mobiliario de los voceadores en el Centro Histórico, algunos con más de 70 años de servicio, debido a que es un gremio que “llegó para quedarse”
“El Gobierno de la Ciudad de México reconoce que los voceadores llegaron para quedarse, por eso ahora, recientemente, se tuvo una renovación de puestos metálicos, de muebles, en el Centro de la Ciudad y, con una inversión de 36 millones de pesos, se renovaron, se sustituyeron 118 muebles, 118 puestos en el Centro Histórico de la Ciudad, alrededor del Zócalo y de la Catedral Metropolitana”, comentó.
El funcionario indicó que cada cambio de puesto generó sentimientos encontrados entre los voceadores beneficiados con la sustitución.
“Sucedía que algunos voceadores o voceadoras pedían, con mucho sentimiento, poderse despedir de un puesto que ya tenía 70 años y que había pasado ya por dos o tres generaciones de voceadores. Así, digamos que fue como una despedida, como una especie de luto por el puesto que se iba y un festejo por el puesto que llegaba.
“Pero si los puestos que se retiraron duraron hasta 70 años o más, pues quiere decir que los nuevos puestos van a durar como 100 años, por eso digo que llegaron para quedarse los voceadores, en la Ciudad de México, para promover la información, la comunicación, la lectura, la palabra escrita”, afirmó Batres.