El gasto de las familias y turistas ha disminuido considerablemente, afectando gravemente a negocios locales del sector restaurantero.

Cancún (Marcrix Noticias)-La industria restaurantera en Cancún enfrenta un descenso drástico en la afluencia de comensales, con caídas de hasta 90% en la frecuencia de visitas, de acuerdo con un reciente reporte de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la ciudad.

El presidente del organismo, Julio Villarreal Zapata, informó que desde inicios del año comenzaron a levantar encuestas entre los clientes frecuentes para entender el motivo de la baja afluencia. Los resultados reflejan el impacto directo de la situación económica en los hábitos de consumo.

“Comensales que iban cuatro veces a la semana, ahora solo lo hacen 1.5 veces, si nos va bien. Otros simplemente dejaron de asistir, ya que ven mermados sus ingresos”, explicó Villarreal.

Preocupación en el sector por baja ocupación

Durante marzo, la ocupación promedio en los restaurantes rondó apenas el 60%, una cifra considerada baja para un destino turístico como Cancún. La Canirac espera que las vacaciones de Semana Santa representen un respiro temporal, aunque la incertidumbre persiste.

Además, los turistas también están reduciendo su gasto, optando por visitar menos restaurantes o gastar menos durante su estancia, lo cual impacta directamente a los pequeños negocios locales.

“Hemos visto mermados nuestros ingresos. Los turistas no están gastando más y eso afecta seriamente al sector”, puntualizó el dirigente empresarial.

Inflación a la baja, pero insumos siguen encareciendo

Aunque la inflación en Quintana Roo disminuyó a 3.8% en la primera quincena de marzo, según datos de México ¿Cómo Vamos?, los restauranteros señalan que los precios de los insumos no han bajado, manteniendo la presión sobre los márgenes de ganancia.

En respuesta, Canirac continuará promoviendo el Pacto Nacional para privilegiar productos locales, lo que podría mitigar el impacto económico en los negocios del ramo, aunque subrayan que todo dependerá de la recuperación del poder adquisitivo de las familias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página

error: Gracias por Visitarnos !!