Los ex servidores públicos habrían ocultado información clave que retrasó por años la identificación del cuerpo de la joven desaparecida en Cancún.
Cancún(Marcrix Noticias).- La exigencia de justicia para Francisca Mariner Flores Patrón logró un avance significativo este martes. Luego de cinco años de señalamientos por omisiones y retrasos en la investigación, un juez de control vinculó a proceso a dos exfuncionarios de la Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (FGE), presuntamente responsables de negligencias que impidieron identificar a tiempo el cuerpo de la joven, desaparecida el 22 de junio de 2020.
La resolución recayó en un ex fiscal de Homicidios y en un ex agente del Ministerio Público adscrito al caso, quienes enfrentarán el proceso acusados de ocultar información relevante y omitir diligencias esenciales para la localización de Francisca. Durante casi cuatro años y medio, la carpeta permaneció sin avances, pese a que su cuerpo se encontraba en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Cancún sin ser identificado.
La audiencia se prolongó por casi once horas, desde las 9:00 hasta las 20:00 horas. Al finalizar, el juez determinó medidas cautelares para ambos imputados: prohibición de salir del país, restricción de acercamiento a la madre de la víctima y a testigos, así como obligación de mantener disponibilidad ante la autoridad.
De acuerdo con la abogada Ariadne Song, quien representa a la familia, el ex fiscal a cargo ordenó el levantamiento del cuerpo sin solicitar de inmediato el perfil genético que hubiera permitido confirmar la identidad. Además, omitió notificar a la Fiscalía Especializada en Feminicidios, lo que paralizó la línea de investigación correspondiente. A su vez, el ex agente del Ministerio Público habría mantenido la carpeta de desaparición sin diligencias sustantivas, generando revictimización y un doloroso retraso en la búsqueda.
La madre de la joven, María Patrón, calificó este paso como un avance necesario, aunque tardío, tras denunciar durante años que las autoridades conocían la ubicación del cuerpo sin dar información a la familia.
El proceso judicial se llevará en libertad, con un plazo inicial de tres meses para la investigación complementaria y una duración estimada de hasta dos años. La defensa de los imputados aún puede impugnar la determinación dentro de los próximos tres días.
Con estos exfuncionarios, ya suman tres personas vinculadas a proceso por su presunta participación negligente en el caso; uno de ellos permanece prófugo y otro continúa en etapa de investigación complementaria. En lo penal, Ángel Conrado Salas Blanco, ex pareja de Francisca, fue sentenciado a 50 años de prisión por desaparición y feminicidio.
El caso Mariner ha puesto en evidencia fallas estructurales en los mecanismos de búsqueda de mujeres desaparecidas y en la identificación forense en Quintana Roo. El prolongado resguardo del cuerpo en el Semefo expuso un grave vacío institucional. Para la familia, el reciente fallo confirma que hubo responsables de que la justicia se retrasara tanto tiempo.
