La crucifixión de Jesús es conmemorada por millones con el Vía Crucis, silencio y reconocimiento. Este día invita a la reflexión profunda sobre el sacrificio y la redención.
México (Marcrix Noticias)-El Viernes Santo, que en 2025 se celebra hoy 18 de abril, es uno de los días más importantes de la Semana Santa cristiana. Marca el quinto día de la semana litúrgica y forma parte del Triduo Pascual , junto con el Jueves y el Sábado Santo.
En este día, las iglesias católicas, protestantes y ortodoxas recuerdan la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret, tal como relatan los Evangelios.
Origen y sentido espiritual
Según los textos bíblicos, Jesús fue condenado por Poncio Pilato tras proclamarse “Rey de los Judíos”. Luego fue golpeado, coronado con espinas y obligado a cargar su cruz hasta el Monte Gólgota, donde fue crucificado.
Allí pronunció las conocidas Siete Palabras, sus últimas frases antes de morir. Sobre su cruz se colocó un letrero que decía: “Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”, origen del acrónimo INRI.
Este momento representa el sufrimiento extremo que vivió Jesús y da pie a una profunda reflexión espiritual por parte de los creyentes.
Liturgia del Viernes Santo
Durante este día no se celebra la eucaristía en la Iglesia católica. En su lugar se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor, que conmemora la hora exacta de la muerte de Cristo.
Uno de los ritos más característicos es el Vía Crucis , que consiste en recorrer simbólicamente las 14 estaciones del camino de Jesús hacia su crucifixión.
El color litúrgico es el rojo, en memoria de la sangre derramada. Además, muchas iglesias cubren las imágenes religiosas con telas moradas y se practica el ayuno o abstinencia de carne. En las tradiciones ortodoxas, sin embargo, no se sigue el mismo ayuno.
El Viernes Santo 2025 es una jornada de reconocimiento, penitencia y oración, en recuerdo del sacrificio de Cristo por la humanidad.