A pesar de que los vapeadores contienen sustancias peligrosas, incluidas 22 cancerígenas, su venta prolifera en Cancún, especialmente en tiendas físicas y tianguis.

Cancún (Marcrix Noticias)-A pesar de la prohibición decretada en mayo de 2022 por el Gobierno Federal, la venta de vapeadores o cigarrillos electrónicos continúa en Cancún, un fenómeno impulsado por la alta demanda, especialmente entre jóvenes y turistas.

De acuerdo con la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), estos dispositivos contienen nicotina y otras 22 sustancias identificadas como cancerígenas, como pulegona, arsénico, formaldehído y nitrosaminas.

“El principal problema es que los consumidores desconocen las sustancias que inhalan. Los fabricantes hacen combinaciones químicas para abaratar costos, exponiendo aún más a los usuarios,” explicó Francisco Bonetta Hurtado, encargado de la Comisión contra las Adicciones en Quintana Roo.

En Cancún, los vapeadores se comercializan en:

  • Al menos 10 tiendas especializadas en el centro de la ciudad.
  • Más de 30 puestos en tianguis locales.
  • Redes sociales, donde se promueven ofertas como “10 vapers por 750 pesos”.

Incluso en la zona hotelera, su demanda entre turistas internacionales ha fomentado su presencia.

La Secretaría de Salud advierte que el consumo de vapeadores aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades como:

  • Insuficiencia cardíaca, con un 19% más de probabilidades en comparación con no fumadores.
  • Exposición prolongada a sustancias cancerígenas.

Aunque algunos consideran que los vapeadores son menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, Bonetta Hurtado destacó que:
“Si bien el cigarro normal reduce un promedio de vida de 30 años, aún no sabemos cuánto tiempo tomará el vapeador en causar un daño similar.”

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) revela que en Quintana Roo:

  • 3.5% de personas entre 10 y 19 años son consumidores habituales.
  • 7.8% de adultos también usan vapeadores regularmente.

Los vapeadores desechables, cuyo precio varía entre 200 y 600 pesos, ahora enfrentan competencia de modelos chinosmás económicos, disponibles desde 75 pesos.

A pesar de su proliferación, la comercialización de vapeadores en México es ilegal y puede generar multas que oscilan entre 95 mil y 385 mil pesos. Sin embargo, las autoridades enfrentan desafíos para contener su venta, particularmente en un destino turístico como Cancún, donde la demanda sigue creciendo, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

Conclusión:
La falta de control y concienciación sobre los riesgos del vapeo deja a Cancún expuesto a una crisis de salud pública en crecimiento, a pesar de las medidas legales vigentes.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página