Los equipos de Puerto Aventuras, Bacalar y Puerto Cancún brillaron en aguas yucatecas, consolidando a Quintana Roo como potencia nacional en vela juvenil.
Yucatán (Marcrix Noticias).- Con viento firme y corazones llenos de orgullo, los veleristas de Quintana Roo dominaron las aguas del Club de Yates de Yucatán, convirtiendo la Copa Yucatán 2025 en una auténtica fiesta caribeña del deporte náutico.
Después de cuatro intensos días de competencia, los equipos de Puerto Aventuras, Bacalar y Puerto Cancún hicieron ondear con fuerza la bandera quintanarroense en el podio, demostrando que la vela en el estado vive un momento de excelencia y proyección internacional.
Este triunfo es resultado del esfuerzo conjunto entre los clubes de vela y la Asociación de Veleristas de Quintana Roo, que continúa impulsando el desarrollo de los jóvenes talentos rumbo a las próximas representaciones internacionales y a la Olimpiada Nacional CONADE 2026. El siguiente desafío será la segunda etapa del circuito estatal, del 7 al 9 de noviembre en Marina Puerto Cancún, donde se definirá el selectivo estatal.
Puerto Aventuras se consolidó como una verdadera potencia, logrando múltiples victorias en diversas categorías.
En Optimist Avanzados, Marina Tovar fue la gran campeona tras diez regatas llenas de estrategia y temple, dejando el nombre de su club en lo más alto.
En la rama femenil de Optimist “B”, se vivió un dominio absoluto con Eloísa Padilla en el primer lugar, seguida de su compañera Mikaela Acuña, mientras Ángela Araujo de Coporito completó el podio.
En Optimist “C”, Juan Tovar se apoderó del segundo puesto con una destacada actuación, mientras que en la misma categoría femenil, Lorena Caraza se llevó el oro, acompañada en el podio por Francesca Toma, tercera, ambas también de Puerto Aventuras.
En la clase ILCA 4, Yago Daniel Carre y Emiliano Zárate obtuvieron segundo y tercer lugar respectivamente, mostrando consistencia y disciplina. Por su parte, Mía Acuña, también de Puerto Aventuras, se llevó con autoridad el primer lugar femenil de ILCA 4.
El poder del club continuó en la modalidad Big Techno, donde Anthony Defauw se coronó campeón tras ocho regatas, seguido por su compañero Sebastián Lawrence en segundo lugar. En femenil, Sarita Ambriz brilló con luz propia al ganar la categoría, mientras Lucía Caraza cerró con el tercer puesto, completando otro podio dorado para el club.
El dominio no se detuvo ahí, pues en Windsurfer LT Cate, los tres lugares del podio también fueron para Puerto Aventuras: Alfonso Ambriz en primer lugar, Aldo Ancona segundo y Miguel Ángel Pani tercero.
Sin duda, un resultado histórico que reafirma a Puerto Aventuras como referente nacional de la vela juvenil.
Desde las aguas mágicas del sur, Bacalar también aportó triunfos de gran valor.
En Optimist “B”, Otis Cardow fue el gran vencedor, dominando las aguas y dejando atrás a los locales Jorge y Esteban Muñoz del Club de Yates de Yucatán.
Mientras tanto, en Optimist “C”, Emiliano Galassini volvió a poner el nombre de Bacalar en lo más alto, mostrando una combinación perfecta entre técnica y temple.
Dos victorias que confirman la solidez del trabajo formativo que se realiza en este polo náutico del sur de Quintana Roo.
El equipo de Puerto Cancún tuvo actuaciones destacadas en las categorías mayores.
En ILCA 6 femenil, Sabrina Hernández se llevó la victoria con una actuación impecable, superando a Sofía Baeza y Sofía Molina, ambas representantes de Yucatán.
En la rama varonil, André Luisa y José Canasi, también de Puerto Cancún, ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente, solo detrás del yucateco Álvaro Ramírez.
Además, en ILCA 7, Juan Santana de Puerto Cancún impuso autoridad para quedarse con el primer lugar general, consolidando una excelente cosecha para la marina cancunense.
Aunque Quintana Roo fue el gran protagonista, el podio también reconoció el esfuerzo de los anfitriones y otras delegaciones.
En Optimist Avanzados varonil, el título fue para Emiliano Rodríguez de Marina Azul, seguido por Xavier Martí de Coporito y Gonzalo Valdez de Yucatán.
En Optimist Avanzados femenil, el segundo y tercer lugar correspondieron a Ángela de Leo de Chapala y Melanie Guzmán de Guatemala, respectivamente.
En ILCA 4 varonil, el campeón fue Mario Maldonado del Club de Yates de Yucatán.
En la categoría Hobie Cat, los locales Andrés Ponce y Paloma Góngora dominaron la división principal, mientras que en la división “B”, los también yucatecos Genaro Menéndez y Ana Laura Faller se alzaron con la victoria.
La Copa Yucatán 2025 no solo dejó grandes triunfos deportivos, sino también un ejemplo de organización y camaradería.
La Asociación de Veleristas de Quintana Roo y todos los participantes expresaron su agradecimiento al Club de Yates de Yucatán y a Marina Silcer, por su cálida hospitalidad y por brindar escenarios ideales para el desarrollo de esta competencia.
Asimismo, se reconoció el trabajo y profesionalismo de los oficiales del Comité de Regatas y de los jueces, cuya labor garantizó el éxito y la transparencia del evento.
Cabe destacar que la Copa Yucatán es un evento avalado por la Federación Mexicana de Vela, lo que reafirma su importancia dentro del calendario nacional y su papel en el desarrollo del deporte náutico mexicano.
Con el horizonte lleno de promesas, Quintana Roo continúa avanzando con el viento a favor, listo para seguir conquistando nuevas olas, nuevos retos y nuevos retos.