En Estados Unidos, los CNC recomiendan aplicar la vacuna contra la mpox entre los cuatro días posteriores a la detección de la enfermedad.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia de salud pública de importancia internacional debido a los brotes de mpox, conocida comúnmente como viruela del mono. Esta decisión tiene como objetivo agilizar los procesos médicos y asegurar la disponibilidad de vacunas contra esta enfermedad, aunque la OMS no ha recomendado la vacunación masiva para la población en general.
La viruela del mono es una infección vírica que comparte similitudes con la viruela, aunque suele ser menos severa. Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, inflamación de los ganglios linfáticos y dolor muscular. A medida que la enfermedad avanza, aparece una erupción característica que suele manifestarse en la cara, manos y pies.
Existen dos variantes principales del virus: el clado II, originario de África occidental, que tiene una tasa de letalidad de hasta el 1 %, y el clado I, de África central, cuya tasa de letalidad puede alcanzar el 10 %.
Vacunas disponibles contra la viruela del mono
La OMS ha recomendado la vacunación preventiva primaria solo para individuos con alto riesgo de exposición, sin extender la recomendación a la población en general. Las vacunas contra la viruela del mono se basan en la relación entre este virus y el de la viruela, lo que permite que las vacunas desarrolladas para la viruela humana también ofrezcan protección contra la viruela del mono.
Entre las vacunas disponibles, destacan:
- ACAM2000: Una vacuna de segunda generación, utilizada principalmente para prevenir la viruela humana, pero también efectiva contra la viruela del mono. Contiene un virus vivo atenuado, lo que significa que puede replicarse en el cuerpo, por lo que su administración se realiza con precaución en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
- JYNNEOS: Una vacuna de tercera generación, más moderna y segura. Utiliza un virus vivo modificado incapaz de replicarse en el cuerpo, lo que la hace adecuada para personas inmunocomprometidas o aquellas que no pueden recibir ACAM2000. JYNNEOS ha sido aprobada en varios países para la prevención de la viruela humana y la viruela del mono, demostrando ser efectiva en la reducción de la gravedad de los síntomas y la transmisión del virus.
En Estados Unidos, el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomienda aplicar estas vacunas dentro de los cuatro días posteriores a la detección de la enfermedad.
Disponibilidad de las vacunas
A pesar de la existencia de estas vacunas, su distribución y acceso presentan desafíos, especialmente en regiones con menos recursos. Además, la vacunación es solo una parte del control de la enfermedad. Es crucial seguir prácticas de higiene adecuadas, rastrear contactos y aislar los casos confirmados para evitar la propagación del virus.
En Estados Unidos, las vacunas están disponibles en farmacias y a través de muchos proveedores médicos habituales. Se recomienda la vacunación para:
- Aquellos que hayan tenido contacto físico con una persona infectada.
- Personas que hayan tenido relaciones sexuales en zonas de riesgo por brote de mpox.
- Trabajadores de la salud involucrados en el tratamiento de pacientes.
