Sergio González, líder de la asociación civil Vital, dijo que una de cada de cuatro personas tendrán un trastorno mental a lo largo de su vida
Cancún (Marcrix Noticias).- Ante la presencia de más de 200 estudiantes y profesores, la Universidad Tecnológica de Cancún (UTC) y la asociación civil Vital firmaron un convenio de colaboración para impartir conferencias que permitan prevenir y concientizar a la comunidad estudiantil sobre problemas de salud mental y las adicciones.
En este evento que se llevo a cabo en las instalaciones de la UTC, con la asistencia del rector Enrique Baños Abedun de Lima y directivos de Vital, el presidente de la asociación civil sin lucro, Sergio González Rubiera, urgió la necesidad de contar con un hospital psiquiátrico en Cancún, donde hay esfuerzos aislados para prevenir problemas trastornos mentales.
“Una de cada de cuatro personas tendrán un trastorno mental a lo largo de su vida; de entre un 35 y 50% no reciben ningún tratamiento y el resto no es el adecuado”, dijo.
Además, continuó, el 12.5% de los problemas de salud mental lo representa los trastornos depresivos, cifra que supera a la de cáncer y a la complicaciones cardiovasculares. Según señaló que 450 millones de personas se ven afectadas en el mundo por un trastorno, lo cual dificulta gravemente la vida de la persona.
Mencionó que el 50% de los problemas de salud mental comienza antes de los 14 años y el 75 por ciento antes de los 18 años. Comentó que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2022, los trastornos mentales serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030.
“Parece que es la enfermedad más importante del mundo, a la que tristemente es a la que se le resta menos importancia junto a las personas que sufren depresión y ansidedad. Son personas que no están locos, es una condición de su vida. En Quintana Roo sufrimos por este tipo de problemas y nuestro objetivo es contribuir de la mejor manera a salvar al estado de este flagelo”, comentó.
Por su parte, Baños Abedun de Lima destacó que en la universidad se reforzó el departamento de psicología a fin de atender esas cuestiones socioemocionales que no impida el desarrollo de los estudiantes. Añadió que los alumnos de la facultad no están solos, porque en la escuela son una familia, donde se sientan en confianza para expresar lo que sienten.
“Todos los maestros están conscientes y tienen esa vocación de contribuir en el desarrollo de los estudiantes, no solo como profesionistas o expertos científicos y teconlógicos, sino como personas integrales. Se vale estar tristes o cansados, todos enfrentamos cuestiones personales en familia o padecemos una situación que afecta nuestras emociones, es normal, pero a veces nos sentimos solos, pero siempre va haber alguien que nos escuche, oriente y quiera, a través del amor”, subrayó.