En el marco del Foro “Nueva Ley de Aguas”, especialistas y legisladores coincidieron en que se debe regular la distribución del vital líquido, revisar las concesiones, vigilar que no haya sobreexplotación de los mantos acuíferos e invertir en infraestructura para garantizar el derecho humano al agua.
El senador de Morena, Gabriel García Hernández, promotor de este encuentro, dijo que la sobreexplotación del agua, su distribución inequitativa, la contaminación, el uso irracional y el desperdicio del líquido, son los principales factores por los que dificulta el suministro a la población.
Refirió que 40% del recurso hídrico se desperdicia en su trayecto por las tuberías, debido a la falta de inversión en la infraestructura de distribución.
Agregó que se debe usar la tecnología para el riego de cultivos, para la recuperación de los acuíferos, así como para enfrentar los impactos del cambio climático y, sobre todo, para no propiciar un desabasto de alimentos.
Explicó que la nueva Ley General de Aguas resuelve esta situación, porque regula la sobreexplotación, proporciona un marco para que cada una de las concesiones se revisen y no se extraiga más agua de la que ingresa, con lo que se evitará el huachicol y la comercialización ilegal.
Además, plantea las contralorías ciudadanas, para que la gente sea quien revise que no haya abusos en la extracción y distribución.
“Está en sus manos poder orientar para que aquí y ahora se salde esta deuda, no solamente con el presente, sino es una previsión para las futuras generaciones, no podemos cruzarnos de brazos. Es indispensable prevenir la vida, que es el vital líquido”, dijo Gabriel García.
Recordó que es importante generar proyectos locales que resuelvan la falta de agua, por ejemplo, en la alcaldía Iztapalapa, demarcación en la que se debe aplicar una inversión en los tres órdenes de gobierno, para que los habitantes cuenten con este recurso.
Por su parte, el senador Raúl Paz Alonzo, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, destacó la importancia de contar con una nueva legislación que, además de ser un mandato judicial, es indispensable para el bienestar de la población y para las nuevas generaciones.
“Es una responsabilidad, aún mayor para quienes estamos en el Senado, siempre digo que en el agua empezó la vida y si no la cuidamos, por la falta de agua, puede terminar”, dijo Paz Alonzo.