Considera que las autoridades han sido rebasadas y critica la impunidad reinante en México
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó la cifra histórica de asesinatos en lo que va del actual sexenio y consideró que las autoridades están completamente rebasadas por la violencia.
“Es evidente, las autoridades están rebasadas, es momento de ajustar la estrategia y profundizar la inteligencia”, afirmó en un comunicado difundido este lunes.
Dijo que los ajustes a la estrategia no deben ser sólo policiales, “deben ser sensibles y sociales”.
Por eso, convocó a un diálogo el 3 de julio, en Guadalajara, en el Encuentro entre Obispos y Empresarios de la Conferencia del Episcopado Mexicano, con la finalidad de enriquecer una propuesta común “para complementarnos con nuestras diversas perspectivas y crear un frente unido”.
Además, anunció para septiembre el Diálogo Nacional por la Paz, en la Universidad Iberoamericana de Puebla, convocado por los Jesuitas en México con el objetivo de elaborar una agenda que articule las iniciativas locales de paz y replique los casos de éxito que han permitido recobrar la armonía, a partir de recuperar las comunidades y las familias.
En el comunicado, el sindicato patronal lamentó que este ya es “el sexenio más violento de la historia de nuestro país”.
Recordó que se han rebasado los 156 mil asesinatos desde diciembre de 2018 a la fecha, “un récord muy doloroso”, y que en el año pasado hubo 67 mil 318 mujeres víctimas de lesiones dolosas, la cifra anual más alta desde que se tiene registro.
“Queda claro que, aunque debe ser una de sus máximas prioridades, no todo es responsabilidad del gobierno; la violencia es un problema social, por lo tanto, todos tenemos mucho qué hacer para frenarla de una vez por todas”.
Urgió a que los mexicanos “podamos vivir y desarrollar nuestras actividades en paz. No podemos tolerar más la situación en la que nos encontramos”.
Consideró que la impunidad es una constante que incentiva la violencia.
Por ejemplo, dijo la Coparmex, el asesinato, hace un año, de los padres jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en la Sierra Tarahumara “es un caso de homicidio que se suma a la larga lista del común de mártires inocentes que han perdido la vida en el territorio nacional”.
Los atentados y asesinatos de periodistas son una muestra de las capacidades de la delincuencia que no tiene límites; que pretende, y en decenas de casos ha logrado, arrebatar la voz, la pluma y la inteligencia a cientos de periodistas que con su trabajo solo buscan informarnos y transmitir la verdad.
Agregó que los ataques contra jueces son inaceptables y aún más, que pasen años y no haya detenidos ni sentenciados.
“Miles de personas siguen desapareciendo cada año. Más de 105 mil se consideraban desaparecidas desde 2006 y hasta el mes de septiembre de 2022 según el Informe Mundial 2023 de la organización Human Rights Watch”, dijo la Coparmex.
El mismo reporte indica que cerca del 90 por ciento de los delitos nunca se denuncian, una tercera parte de los delitos denunciados nunca se investigan y menos del 16% de las investigaciones se resuelven.
“Es decir, las autoridades resolvieron poco más del uno por ciento de todos los delitos cometidos en 2021. Esto representa que las puertas están abiertas de par en par para los delincuentes, es prácticamente nula la posibilidad de que sean sancionados por el daño que provocan”, criticó la Coparmex.
