La máxima casa de estudios, señaló que la tromba no fue un fenómeno aislado, sino un aviso del cambio climático y prepara un protocolo especial para enfrentarlo.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- Las lluvias torrenciales que cayeron el 2 de junio, en la Ciudad de México y el Estado de México, no fueron un evento común, sino un claro aviso del cambio climático, advirtieron expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes calificaron la tormenta como una de las más intensas en los últimos años.
De acuerdo con los científicos del Instituto de Ingeniería de la UNAM, en tan solo unas horas se registró la caída de más de 10 millones de metros cúbicos de agua, una cantidad equivalente a llenar la presa Madín.
Este fenómeno provocó severas afectaciones como más de 50 puntos de inundación, suspensión de servicios en la Línea A del Metro y el Cablebús, así como la pérdida total de numerosos automóviles.
Cayeron 10.2 millones de m³ de agua en una sola tarde. La tromba en CDMX esta semana fue histórica. La UNAM lleva años estudiando estos eventos y diseñando respuestas.
Sigue el :https://t.co/ItFWCRTHPR— UNAM (@UNAM_MX) June 4, 2025
Además, se contabilizaron al menos 600 viviendas dañadas por el agua, con pérdidas materiales considerables. Aunque las autoridades activaron sus protocolos de emergencia, la intensidad del evento rebasó la capacidad de respuesta inmediata.
Frente a este panorama, la UNAM anunció que implementará un protocolo especial para enfrentar futuros desastres naturales, haciendo uso de su Observatorio Hidrológico para medir la lluvia en tiempo real en distintos puntos del Valle de México. Este sistema se coordinará con las autoridades de la Ciudad de México para emitir alertas tempranas.
El protocolo incluye:
- Monitoreo constante de datos meteorológicos confiables
- Limpieza preventiva de azoteas, coladeras y drenajes
- Simulacros de evacuación y capacitación de brigadistas
- Señalización y mantenimiento de rutas de emergencia
- Coordinación con Protección Civil, bomberos y servicios médicos
- Evaluación de daños y activación de planes de evacuación
La UNAM también hizo un llamado a otras instituciones públicas y privadas para replicar este modelo preventivo, ante la creciente amenaza de fenómenos meteorológicos extremos causados por el cambio climático.