Esto debido a que Trump busca imponer aranceles masivos a las importaciones de automóviles desde México.


Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La posibilidad de que Donald Trump sea reelegido como presidente de Estados Unidos podría tener un impacto negativo significativo en los mercados de crecimiento de BBVA y Santander, tanto en EE. UU. como en México, según un análisis de S&P Global. El informe titulado “Las propuestas de Trump de recortes fiscales a México y a vehículos eléctricos amenazan las perspectivas de crecimiento de BBVA y Santander” destaca que los dos principales bancos españoles podrían enfrentar pérdidas por la disminución del interés de los inversionistas ante las políticas propuestas por el expresidente.

S&P Global advierte que los aranceles masivos que Trump pretende imponer a las importaciones de automóviles desde México, donde se encuentran muchas fábricas de automóviles estadounidenses, y la posible eliminación del crédito fiscal de 7,500 dólares para la compra de vehículos eléctricos, que beneficia a arrendadores como Santander, serían factores perjudiciales. Según Johann Scholtz, analista de Morningstar DBRS, los inversionistas no verían una presidencia de Trump como positiva para estos bancos.

En el primer semestre de 2024, México representó casi 8,000 millones de euros en facturación para BBVA, casi la mitad del total del grupo, y BBVA es el mayor prestamista en México por activos totales. Por su parte, Santander, que ha visto un aumento constante en sus activos por impuestos diferidos desde la implementación de la Ley de Reducción de la Inflación en 2022, también se vería afectado si se llevan a cabo las propuestas de Trump.

Las repercusiones para la economía mexicana podrían ser severas, ya que el país exporta casi 90,000 millones de dólares en vehículos terminados a EE. UU. anualmente, lo que representa alrededor del 5% de su PIB. Las exportaciones de autopartes, que también estarían amenazadas por los aranceles, constituyen el 2.2% del PIB. William Jackson, economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics, señaló que México es especialmente vulnerable a un giro hacia el proteccionismo debido a su alta dependencia comercial con EE. UU.

Además, S&P Global indica que con un posible segundo mandato de Trump, el crecimiento en México podría ralentizarse, los préstamos bancarios podrían debilitarse, y los bancos serían más reacios a prestar, lo que aumentaría el riesgo crediticio en la región.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página