De 35 años, el abogado señala que es el único candidato que tiene un perfil de mediador privado certificado por Quintana Roo
Cancún (Marcrix Noticias).— Un juez no debe ser indolente al dolor de la población y menos ser un “frío burócrata” que sólo mira expedientes en donde hay casos de vida, aseguró el abogado Carlos Rodolfo Yáñez Peralta, candidato a juez de Distrito Mixto en las próximas elecciones para jueces y magistrados en Quintana Roo.
En entrevista con la periodista María Cristina de la Cruz, el originario de Cárdenas, Tabasco, es el único candidato a juez federal mixto y también el único que tiene un perfil de mediador privado certificado por Quintana Roo.
“Esto es importante porque es lo que necesitan” los quintanarroenses, afirmó el candidato.
Yáñez Peralta tiene 15 años de residencia en Quintana Roo y desde hace 12 años es litigante en las áreas civil y mercantil. Desde hace cinco años se desempeña como corredor público 5 de Quintana Roo y desde hace cuatro años es mediador certificado.
De 35 años de edad, Yáñez Peralta recordó que los notarios públicos a nivel federal ayudan al comerciante y a través de la mediación busca solucionar conflictos, escuchando, “siendo sensibles con la población, siendo sensibles al dolor que ocasiona un conflicto”.
Por ello, dijo que quiere ayudar a Quintana Roo a reconstruir el tejido social, promoviendo la cultura jurídica y de legalidad, con la mediación privada aplicada en específico cuando sea oportuna y pertinente en los juzgados de distrito y en los amparos.
– ¿Qué te animó a ser candidato?
– Cuando mis clientes acuden conmigo es porque soy conocido como una persona honesta, eficaz, que hace las cosas rápido y bien. Conozco la problemática de Quintana Roo, que es el rezago en la solución de sentencias, quiero poner mi granito de arena y entregar a mi estado, con esta labor tan noble de ser juez de distrito, y por eso es que me nace y es mi vocación ser juez federal, y estoy dando todo de mí.
– La población se queja de los rezagos en los expedientes y en los asuntos, en la falta de justicia y la tardanza para que se haga justicia.
– En Quintana Roo, entre juzgados locales y federales, hay 65 mil asuntos. De esta cantidad, solo 25 mil se resolvieron en 2023, lo que significa que el rezago es superior a 60 por ciento, según datos del Inegi.
“Los casos son de todo tipo, hablamos de expedientes de tipo mercantil, penal, laboral, civil; conozco las dolencias del estado y mis propuestas son claras y precisas, ser un juez cercano a la ciudadanía e implementar metodologías específicas para que se agilicen los asuntos, y aplicar los mecanismos alternativos de solución de conflictos, cuando sea posible, para la solución más rápida de un asunto y llegar a acuerdos que reconstruyan el tejido social. La mediación es un mecanismo que a través de la escucha activa llevan a cabo una solución pacífica que solucione un conflicto de manera definitiva.
“Yo soy el único candidato a juez federal mixto que tiene un perfil de mediador privado certificado por Quintana Roo y eso es importante porque eso es lo que necesita la ciudadanía. Necesita un juez que sea más cercano a la población, que no sea indolente a su dolor y que no sea un frío burócrata que ve un expediente más, cada caso es una vida y eso es muy importante.
– ¿Qué asuntos resuelven los jueces mixtos?
– Los jueces mixtos son los jueces de amparo que pueden ver temas en materia civil, mercantil, administrativo o penal, son los temas que pueden ver los jueces de distrito. Son servidores públicos encargados de proteger los derechos humanos, aplicando la ley y los hechos probados.
Yáñez Peralta explicó que las candidaturas a jueces de distrito estarán en una boleta amarilla. En esta boleta, los candidatos a jueces de distrito mixto estarán enlistados en un área azul.
El abogado Yáñez Peralta estará en el número 36, el último de la lista por su apellido, es decir, son 36 candidatos hombres y mujeres. De este total de candidaturas se elegirán a cuatro hombres y a cuatro mujeres. El entrevistado espera obtener unos 20 mil votos en la elección de junio.
– ¿Te respalda alguien, con qué problemas te has enfrentado como candidato?
– No tengo padrino político. Vengo de integrarme en el comité de evaluación del Poder Judicial cumpliendo con todos los requisitos, yo trabajo en la candidatura con los ahorros que se tienen. Queremos hacer una campaña digna, no queremos ser payasos denigrando la función judicial, queremos hacer una campaña honorable, respetuosa.
Yáñez Peralta dijo que esta elección es una oportunidad histórica y que todos tengamos la oportunidad de conocer a los candidatos, con anterioridad no se sabía quiénes eran los candidatos.
Señaló que antes hubo casos de nepotismo en donde los intereses personales de la cúpula más alta del Poder Judicial federal “daban preferencia a ciertos candidatos, ahora es la ciudadanía la que tendrá derecho de elegirlos”.
Por ello, aseguró que es importante que los electores revisen el perfil de todos los candidatos, que los busquen en Internet y “si ven que les parece bien, elegir de manera responsable porque serán los que procurarán la justicia a nivel federal. Se necesitan jueces capaces, comprometidos, eficientes y sobre todo imparciales. Es una responsabilidad importante, el juez federal del futuro tendrá la labor de ser un transformador de la justicia social, aplicando la justicia como se debe”.
Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias
https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O