En los primeros tres meses del año, llegaron 33 mil 941 turistas colombianos a Quintana Roo, una fuerte caída respecto a 2024.

Cancún (Marcrix Noticias)-El Caribe Mexicano registró una caída del 54% en la llegada de turistas colombianos durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO). Entre enero y marzo, ingresaron 33 mil 941 colombianos por los aeropuertos de Cancún, Tulum y Cozumel, frente a los 62 mil 967 contabilizados en 2024.

Este descenso profundiza una tendencia negativa de los últimos años. En 2023, el Caribe Mexicano había recibido 80 mil 103 visitantes colombianos, lo que representa una caída acumulada del 57,6% en solo dos años.

Restricciones migratorias, el principal factor

ANATO atribuye la disminución al endurecimiento de las políticas migratorias mexicanas, que ha generado incertidumbre entre los viajeros colombianos. Aunque la salida de colombianos al exterior también se contrajo un 36% en total en el primer trimestre, la reducción hacia México ha sido mucho más pronunciada que hacia otros países.

En contraste, Estados Unidos, que también ha restringido el ingreso de colombianos en ciertos contextos, muestra una caída menor del 4.1%.

Nuevos destinos ganan terreno

Con el Caribe Mexicano perdiendo atractivo, los colombianos están optando por otros destinos latinoamericanos y europeos. Según ANATO, los países que más han ganado terreno en preferencias son:

  • Puerto Rico, con un crecimiento del 76,2%

  • Francia, con 59,1%

  • Brasil, con 29,1%

  • El Salvador, con 25,4%

También están emergiendo como opciones atractivas Perú, Panamá, España y Ecuador, además de Turquía, Guatemala y Canadá, que comienzan a posicionarse en el radar turístico colombiano.

El turismo internacional, más competitivo que nunca

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, explicó que los viajeros están en busca de experiencias nuevas y destinos menos tradicionales, lo cual exige una respuesta ágil por parte de los países receptores y sus agencias de viaje.

“Cada vez el escenario turístico es más competitivo y los destinos deben estar preparados para enfrentar los cambios en las tendencias. Por eso es tan importante que las agencias diversifiquen sus portafolios y renueven su oferta constantemente”, afirmó.

La caída de visitantes colombianos representa un reto importante para el Caribe Mexicano, que hasta hace poco contaba con este país entre sus cinco mercados emisores más fuertes. La recuperación dependerá en gran medida de ajustes en la política migratoria y de una estrategia más amplia de promoción turística.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página