El gobierno de Donald Trump incluyó al presidente colombiano, a su esposa e hijo en la lista de sancionados; Petro responde que “jamás estará de rodillas”.

 

Washington D.C. (Marcrix Noticias).- El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, impuso este viernes sanciones financieras contra el Presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien acusó de permitir el crecimiento del narcotráfico en su país.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro estadounidense, Petro fue incluido en la lista de “nacionales especialmente designados” junto con su esposa, Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior, Armando Benedetti. 

Con esta medida, todos sus activos y propiedades en territorio estadounidense quedan bloqueados, y se prohíben las transacciones con ellos.

En un comunicado, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) señaló que desde que Petro asumió la presidencia, la producción de cocaína en Colombia alcanzó su nivel más alto en décadas, lo que ha provocado un incremento en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

“El presidente Gustavo Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien además sostuvo que la política de “paz total” impulsada por el mandatario colombiano ha beneficiado a grupos narcoterroristas.

Las sanciones llegan después de que Trump “descertificara” a Colombia como socio en la lucha antidrogas, colocándola en la misma categoría que Venezuela, Bolivia, Afganistán y Myanmar, en medio del mayor auge de cocaína registrado en la historia reciente.

Petro responde: “Jamás estaré de rodillas”

Tras conocerse la medida, Gustavo Petro confirmó su inclusión en la lista del Tesoro y anunció que su abogado en el caso será Dany Kovalik. A través de sus redes sociales, el mandatario respondió:

“Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos a detener su consumo de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas.”

Petro insistió en que su política antidrogas tiene un enfoque social y de salud pública, en contraste con las estrategias punitivas de Estados Unidos, y acusó al gobierno de Trump de “calumniar e insultar” a Colombia.

Tensiones entre Washington y Bogotá

La relación entre ambos gobiernos se ha deteriorado desde que Estados Unidos revocó la visa de Petro, tras sus declaraciones en septiembre desde Nueva York, donde pidió a los militares estadounidenses desobedecer las órdenes de Trump relacionadas con la guerra en Gaza.

Semanas después, el mandatario estadounidense calificó a Petro de “líder del narcotráfico ilegal” y suspendió la ayuda financiera a Colombia, uno de los principales aliados de Washington en Sudamérica durante las últimas décadas.

Con información de El Financiero.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página