El mandatario justificó su decisión alegando que Rusia y China realizan ensayos similares y que EE. UU. debe mantener la paridad militar con ambas potencias.
Washington, D. C (Marcrix Noticias).– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó al Departamento de Guerra reanudar las pruebas de armas nucleares por primera vez en más de 30 años, una medida que marca un cambio drástico en la política de seguridad estadounidense y que ha generado preocupación internacional.
El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de sus redes sociales, poco antes de su reunión con el presidente chino Xi Jinping en Corea del Sur. En su mensaje, Trump afirmó que la decisión busca mantener la capacidad estratégica de Estados Unidos frente a los programas de Rusia y China.
“Debido a los programas de pruebas de otros países, he dado instrucciones al Departamento de Guerra para que inicie pruebas de nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones”, escribió el presidente estadounidense.
Trump destacó que Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país, seguido por Rusia y, en un “distante tercer lugar”, China. Sin embargo, el país norteamericano no realiza pruebas nucleares desde 1992, cuando el entonces presidente George H. W. Bush declaró una moratoria al término de la Guerra Fría.
El mandatario aseguró que los sitios de prueba serán definidos posteriormente, y sostuvo que la medida responde a un contexto de creciente competencia militar.
“Como los otros están realizando pruebas, creo que es apropiado que nosotros también lo hagamos”, comentó a bordo del Air Force One, tras su reunión con Xi Jinping.
Un giro en la política nuclear estadounidense
Hasta ahora, ningún país —excepto Corea del Norte— ha realizado una prueba nuclear de detonación en el siglo XXI, según la Asociación de Control de Armas (ACA). La decisión de Trump rompe así con una política internacional de contención que buscaba frenar la proliferación de armas de destrucción masiva.
El anuncio se produjo días después de que el mandatario acusara a Rusia de probar un misil impulsado por energía nuclear con alcance “ilimitado”. A su vez, el Kremlin confirmó recientemente haber realizado pruebas exitosas de dos nuevas armas estratégicas, entre ellas el dron submarino Poseidón, capaz de transportar ojivas nucleares y generar un oleaje radioactivo frente a la costa occidental de EE. UU.
Aunque esas pruebas rusas no incluyeron detonaciones nucleares, avivaron la tensión entre ambas potencias.
Superioridad nuclear en cifras
De acuerdo con estimaciones de la Federación Americana de Científicos (FAS), Rusia cuenta con unas 5,459 ojivas nucleares, mientras que Estados Unidos posee alrededor de 5,177. La ACA eleva ligeramente esas cifras, calculando unas 5,580 ojivas rusas frente a 5,225 estadounidenses.
China ocupa el tercer lugar con unas 600 ojivas, seguida por Francia (290), Reino Unido (225), India (180), Pakistán (179), Israel (90) y Corea del Norte (50).
Trump reconoció en su mensaje el “tremendo poder destructivo” de este tipo de armamento, pero argumentó que su gobierno “no tiene otra opción” más que modernizar y renovar el arsenal nuclear para garantizar la seguridad nacional.
La decisión, que podría reavivar una nueva carrera armamentista, representa un punto de inflexión en la política internacional de desarme y coloca nuevamente a Estados Unidos en el centro del debate sobre el futuro del equilibrio nuclear global.
