Donald Trump advirtió que aplicará medidas adicionales si China mantiene los límites a la exportación de materiales tecnológicos.

 

Washington D.C. (Marcrix Noticias).– El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un aumento del 100% en los aranceles a las exportaciones procedentes de China, medida que reaviva la tensión comercial entre las dos economías más grandes del mundo.

A través de su red social Truth Social, Trump informó que los nuevos aranceles entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2025, o antes, dependiendo de las medidas que adopte el gobierno chino. 

La decisión también incluye controles a la exportación de “todo el software crítico”, como respuesta a las recientes restricciones impuestas por Pekín sobre los minerales de tierras raras, esenciales para la industria tecnológica y de manufactura.

“A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos impondrá un arancel del 100% a China, por encima de cualquier arancel que estén pagando actualmente. También impondremos controles a la exportación de todo el software crítico”, escribió Trump.

El anuncio se produce luego de que el mandatario republicano advirtiera que cancelaría una reunión con el presidente chino, Xi Jinping, tras acusar a China de “tomar como rehén a la economía mundial” mediante su control del mercado global de tierras raras.

Estas declaraciones generaron turbulencias en los mercados internacionales y marcaron un nuevo capítulo en la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China, iniciada durante su mandato anterior.

Trump sostuvo que las medidas de Pekín representan una amenaza directa a la estabilidad económica mundial, ya que el país asiático domina la producción y exportación de elementos críticos para la fabricación de dispositivos electrónicos, automóviles eléctricos y equipos militares.

Por su parte, China no ha confirmado la reunión bilateral ni emitido un pronunciamiento oficial sobre los nuevos aranceles, aunque analistas internacionales advierten que la medida podría desencadenar represalias comerciales que afecten las cadenas globales de suministro.

Expertos en política económica señalan que este endurecimiento comercial podría impactar especialmente a los sectores de tecnología, energía y manufactura, elevando los costos de producción y generando un efecto dominó en la economía mundial.

Con información de Aristegui Noticias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página