Donald Trump autorizó en secreto el uso de fuerzas militares para combatir a los cárteles de droga en América Latina, una medida que busca frenar el tráfico de fentanilo.

Estados Unidos. (Marcrix Noticias).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto secreto que autoriza al Pentágono a realizar operaciones militares contra cárteles de narcotráfico en Latinoamérica. Esta medida, revelada este viernes por el periódico The New York Times, busca intensificar la lucha contra organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, en especial aquellas vinculadas con la producción y distribución de fentanilo, un opioide que ha provocado miles de muertes en territorio estadounidense.

El decreto otorga a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos la facultad de actuar fuera de sus fronteras sin necesidad de una aprobación previa del Congreso, ampliando así el margen legal para llevar a cabo operaciones militares contra estos grupos en países extranjeros. Entre los cárteles incluidos en esta directiva están el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo, el Cártel del Noreste, el Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha 13, conocida como MS-13. Además, el Cártel de los Soles, vinculado con el gobierno venezolano, ha sido añadido a la lista de objetivos prioritarios.

Ante esta noticia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó categóricamente la posibilidad de una invasión militar estadounidense en su país.

La mandataria aseguró que cualquier presencia de fuerzas militares extranjeras en territorio mexicano está “absolutamente fuera de la mesa” y reiteró el respeto a la soberanía nacional como un principio irrenunciable. Asimismo, destacó que el gobierno mexicano continuará promoviendo la cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos, pero siempre bajo los términos del respeto mutuo y la legalidad internacional.

La firma de este decreto ha generado preocupación y tensiones diplomáticas entre ambos países, en un contexto donde la lucha contra el narcotráfico requiere esfuerzos coordinados.

El gobierno mexicano ha señalado la importancia de fortalecer el intercambio de información y la colaboración en la investigación criminal, sin que ello implique acciones unilaterales que puedan afectar su autonomía.

Este anuncio se da en un momento clave para la política de seguridad regional, mientras Estados Unidos enfrenta una crisis de salud pública relacionada con el abuso de opioides, y las rutas de narcotráfico siguen siendo una prioridad para la agenda internacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página