La medida permite uso de fuerzas armadas en la región, generando críticas por riesgos legales y diplomáticos.

Washington.(Marcrix Noticias)— El presidente Donald Trump notificó formalmente al Congreso de Estados Unidos que el país se encuentra en “conflicto armado activo” con los principales cárteles de la droga a lo largo del hemisferio occidental, lo que abre la puerta a un uso más amplio y discrecional de la fuerza militar en la región.

De acuerdo con reportes de The New York Times y The Intercept, la notificación señala que varias de estas organizaciones han sido designadas como terroristas, lo que permite a Washington autorizar operaciones militares letales donde lo considere necesario, sin que medie una amenaza inmediata a su territorio.

Riesgo de un “teatro de batalla” en México

Para Adam Isacson, director de asuntos militares en el Washington Office on Latin America (WOLA), esta determinación constituye “una expansión mayor y sin precedente del uso de los militares”. El especialista advirtió que, de llevarse a su “lógica conclusión”, países productores y de tránsito de drogas, como México, podrían convertirse en potenciales teatros de operaciones militares.

Críticas y dudas sobre la legalidad

La medida se da en un contexto en el que Estados Unidos ha realizado ataques con drones a embarcaciones venezolanas en el Caribe, presuntamente ligadas al narcotráfico, aunque sin pruebas públicas que lo respalden. Legisladores como el senador Jack Reed, demócrata del Comité de Fuerzas Armadas, cuestionaron la falta de “justificación legal creíble” y de evidencia sobre dichos ataques.

Expertos legales también han manifestado preocupación. Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado, señaló que el gobierno de Trump intenta aplicar el marco legal posterior al 11-S, diseñado para justificar la “guerra contra el terrorismo”, pero que no se sostiene en este caso. “Al hacerlo, el presidente se está dando licencia de matar basado en sus propias determinaciones”, advirtió.

Por su parte, Geoffrey S. Corn, juez retirado y exasesor del Ejército de EE.UU., calificó la notificación como “un abuso” y sostuvo que considerar a los cárteles en hostilidades militares con Estados Unidos es “deshacer el sobre” en lugar de solo estirarlo.

Implicaciones regionales

Aunque la notificación no menciona países en específico, el documento reconoce que las organizaciones del narcotráfico son “transnacionales” y operan en todo el hemisferio, lo que podría justificar intervenciones militares estadounidenses en territorio extranjero.

Con esta declaración, el gobierno de Trump amplía significativamente sus facultades para intervenir en América Latina, generando tensiones sobre la soberanía de países como México, uno de los principales corredores del narcotráfico hacia Estados Unidos.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página