El presidente de Estados Unidos da 60 días a 17 farmacéuticas para comprometerse con precios justos o enfrentarse a medidas ejecutivas
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un plazo de 60 días a 17 farmacéuticas para que garanticen precios más bajos en los nuevos medicamentos, o su administración desplegará “todas las herramientas” disponibles para proteger a las familias. La advertencia fue emitida a través de cartas enviadas a las principales empresas del sector, entre ellas Pfizer, Eli Lilly, AstraZeneca y Johnson & Johnson.
Las cartas, publicadas en la red Truth Social, advierten que Trump solo aceptará compromisos reales para poner fin a “los precios enormemente inflados” y al uso gratuito de la innovación médica de Estados Unidos por parte de países europeos y otras naciones desarrolladas.
Entre las exigencias del exmandatario se encuentra aplicar precios de “nación más favorecida” al plan Medicaid, permitir la compra directa bajo esa condición, y devolver a los contribuyentes estadounidenses las ganancias obtenidas por ventas internacionales con sobreprecio.
Trump recordó que el pasado 12 de mayo firmó una orden ejecutiva para que estas compañías bajaran sus precios en un plazo de 30 días, una petición que —afirmó— no ha sido atendida de forma satisfactoria.
“La carga inaceptable sobre las familias trabajadoras termina con mi administración”, señaló, al asegurar que los estadounidenses pagan hasta tres veces más por los mismos medicamentos que en otros países.
En su mensaje final, Trump advirtió que si las farmacéuticas no responden, su gobierno tomará medidas inmediatas: “Los estadounidenses exigen precios más bajos hoy. Otras naciones se han aprovechado de nuestra innovación por demasiado tiempo”.
