El Presidente de Estados Unidos Donald Trump  anunció la medida tras considerar ofensivo un video que usó fragmentos de un discurso de Ronald Reagan para criticar los aranceles.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-El presidente Donald Trump anunció el pasado 23 de octubre de 2025 la suspensión de las negociaciones comerciales con Canadá, en medio de una creciente tensión política entre ambos países.

La decisión se produjo después de que la provincia de Ontario difundiera un video institucional utilizando extractos de un discurso del expresidente Ronald Reagan en el que criticaba los aranceles, lo que Trump calificó como una “provocación inaceptable”.

En respuesta, el primer ministro canadiense, Mark Carney, señaló que su país “no puede controlar las políticas comerciales de Estados Unidos”, pero subrayó que Canadá está dispuesto a retomar el diálogo cuando Washington lo considere oportuno.

“Nuestra relación con Estados Unidos es profunda, pero no exclusiva. Podemos —y debemos— abrir nuevas oportunidades con Asia”, afirmó Carney desde Ottawa.

Impacto económico inmediato

El anuncio generó incertidumbre en los mercados, y el dólar canadiense registró una leve depreciación, cotizando alrededor de 1.40 dólares canadienses por cada dólar estadounidense. Analistas advierten que una ruptura prolongada podría afectar el comercio bilateral, valuado en más de 700 mil millones de dólares anuales.

Tensión diplomática y estrategia canadiense

En el terreno político, la medida tensa las históricas relaciones entre ambos países, socios tradicionales en el marco del tratado USMCA. En su primer año al frente del gobierno, Carney busca diversificar la economía canadiense mediante alianzas con Asia y Europa, reduciendo así la vulnerabilidad ante decisiones unilaterales de Washington.

Canadá busca nuevos horizontes

Como parte de esa estrategia, Carney emprendió una gira de nueve días por Asia, con escalas en Japón, Corea del Sur y Singapur, con el objetivo de fortalecer lazos comerciales y atraer inversión extranjera.

Expertos en relaciones internacionales consideran que este episodio refleja la creciente fragilidad del orden comercial global, en el que los cambios políticos internos en Estados Unidos pueden tener un efecto dominó en la economía mundial.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página