El presidente de Estados Unidos justifica la medida, por el tráfico de fentanilo desde México y el desequilibrio comercial con la Unión Europea.

 

Washington D.C. (Marcrix Noticias).– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de aranceles del 30% a los productos provenientes de México y la Unión Europea, los cuales entrarán en vigor a partir del 1 de agosto de 2025. 

La decisión fue dada a conocer a través de dos cartas publicadas en su plataforma Truth Social, en las que señala motivos de seguridad nacional y desequilibrio comercial.

En el caso de México, Trump justificó los aranceles como una medida ante lo que calificó como la ineficaz contención del tráfico de fentanilo por parte de los cárteles mexicanos. 

En la misiva dirigida directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario sostuvo que, aunque existe una relación bilateral sólida, “México aún no ha parado a los cárteles que quieren convertir toda Norteamérica en un patio del narcotráfico”.

Trump aseguró que los productos que se fabriquen en Estados Unidos estarán exentos del arancel y advirtió que si México responde con un aumento de sus propios aranceles, ese porcentaje se sumará automáticamente al 30% ya establecido por su gobierno.

En paralelo, la Unión Europea también fue notificada de un arancel similar del 30%, que será independiente de otros gravámenes sectoriales. Trump expresó que estos impuestos buscan equilibrar el déficit comercial y alentar a los países a trasladar su producción al territorio estadounidense.

Los productos que intenten evadir los aranceles mediante transbordo también serán sancionados con la misma tasa, agregó Trump, quien recalcó que su administración facilitará “rápida y profesionalmente” los permisos para empresas extranjeras que decidan fabricar directamente en Estados Unidos.

Esta medida se suma a las tensiones comerciales que han marcado la administración de Trump, quien recientemente también impuso aranceles del 35% a Canadá. 

En lo que va de su segundo mandato, Estados Unidos ha enviado cartas similares a más de 20 países, notificándoles aumentos arancelarios por motivos estratégicos, económicos y de seguridad.

Desde México no se ha emitido aún una respuesta oficial, aunque se espera que la Secretaría de Economía y la Presidencia analicen los posibles impactos y definan una postura en los próximos días.

Con información de Aristegui Noticias.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página