Estados Unidos acusa a México de prácticas anticompetitivas y advierte que cancelará permisos si no se corrigen las restricciones impuestas desde 2022.

 

Washington (Marcrix Noticias).– El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, lanzó una advertencia directa contra México por el presunto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado en 2015. 

La administración estadounidense acusa a México de aplicar restricciones que perjudican a aerolíneas estadounidenses, por lo que anunció posibles sanciones, entre ellas el rechazo a nuevos vuelos provenientes de aerolíneas mexicanas.

A través de un comunicado, el secretario de Transporte, Sean Duffy, detalló que estas medidas forman parte de la política de “América Primero” y responden a las decisiones unilaterales del gobierno mexicano desde 2022, cuando rescindió franjas horarias en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y obligó a las aerolíneas de carga de Estados Unidos a reubicar sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Duffy señaló que, a tres años de dichas decisiones, la prometida remodelación del AICM no se ha materializado, lo que ha provocado afectaciones millonarias a las empresas norteamericanas y una alteración significativa en la competencia bilateral.

Entre las acciones anunciadas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos se encuentran, exigir a las aerolíneas mexicanas presentar sus horarios completos de operación en territorio estadounidense, requerir aprobación previa para vuelos chárter de grandes aeronaves y proponer la eliminación de la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta Air Lines y Aeroméxico.

“Las acciones de México perjudican a las aerolíneas que buscan ingresar al mercado, a competidoras actuales, a los consumidores y a empresas que dependen del comercio aéreo urgente”, advirtió el Departamento.

En febrero de 2023, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto que obligó a las aerolíneas de carga a abandonar el AICM y trasladar sus operaciones al AIFA, bajo el argumento de reducir la congestión en la capital. La medida fue duramente criticada por el sector aéreo de Estados Unidos.

De concretarse la retirada de la inmunidad antimonopolio a Delta y Aeroméxico, ambas empresas deberán suspender su cooperación en precios y capacidad, aunque podrán mantener sus vuelos actuales entre ambos países. 

Por ahora, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial a las advertencias de Washington.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página